Conciencia

miércoles, 29 de abril de 2009

Jueves 30/abr/09: Craig Ferguson / La influenza / Las dudas



I: Buenos días
Con todo, dentro de la tragedia hay humor. El comediante Craig Ferguson conductor de The late late show (12:35 am en CBS) decidió esta semana iniciar cada emisión de su programa con un breve monólogo en el que habla a través del títere de un cerdo que tose, estornuda, y se burla de los humanos: “¿Quién es el sucio ahora, eh?” pregunta el cerdito a los televidentes, y se da tiempo para canturrear You give me fever (Peggy Lee, ¿se acuerdan?). El irreverente cómico escocés incorporó de inmediato el tema de la todavía llamada influenza porcina a sus rutinas, con hilarantes resultados para, si bien no desdeñar la gravedad del asunto, sí restarle dramatismo y permitirnos un respiro, que buena falta hace ante el doble mensaje del bombardeo mediático. Acá en Colima no tenemos la fortuna de contar con comediantes tan buenos, pero se hace lo que se puede: el martes por la noche, entrevistado en TVColima, el secretario de Salud nos regaló unas perlas de humor autoprovocado, cuando respondió al cuestionamiento de un televidente sobre el ocultamiento de información, iniciando su arenga con un “Bueno, es que la palabra sospechoso no quiere decir que se sospeche de alguien”. Tuvo que hacer tales malabares verbales para justificar su incoherente afirmación, que al final no quedaba de otra más que aplaudirle y admirar su costal de mañas dialécticas para salir incólume de las aguas movedizas del ridículo. Las palabras misteriosas de hoy son: comedia, tragedia, dudas.

II: Alármala de tos
Entre más me informo, menos entiendo en esto de la epidemia. Antier, un titular del New York Times decía “Científicos batallan por explicar por qué solo en México ha habido muertes”. Como esa, hay otro montón de preguntas de las que no se ve respuesta clara. El manejo que las autoridades federales están haciendo del caso, y el clima de temor y de disolución social que se está fomentando con todas las medidas que siguen paralizando al país, hacen muy sospechoso todo el panorama. Cualquiera que tenga una vida medianamente activa por la red sabrá a qué me refiero, pues circulan por internet cadenas de información, desinformación, y contrainformación respecto a la enfermedad, con muchos cuestionamientos al gobierno mexicano y a empresas transnacionales que, según los rumorólogos, son los titiriteros de esta escena.

Ayer, cuando Marcelo Ebrard dijo que uno de los personajes que más están ayudando en la crisis es Craig Venter, sentí una punzada en el estómago. Lectores memoriosos recordarán que hablamos de Craig Venter hace tiempo, cuando en esta columna dimos cuenta de que su laboratorio había solicitado la patente del primer ser vivo creado en laboratorio.

Si hay alguien en el planeta con la capacidad y los medios para modificar un virus y crear uno nuevo, ése es Craig Venter, quien ha sido muy cuestionado por encabezar proyectos de piratería genética y de experimentación microbiológica que dejan mucho qué desear en cuanto a la ética implicada. Si lo buscan en un quiénesquién, las primeras credenciales de Venter son las de co-director del Proyecto Genoma Humano; pero si estudiamos con atención al personaje y sus actos, veremos que es más temible que el peor de los villanos Bond. Que él sea quien está “ayudando” para salir de la crisis resulta ya no sé si irónico o pavoroso.

III: A otra cosa: un respiro
He decidido, para las semanas que vienen, darme un respiro y ofrecérselos a los lectores, al menos los sábados, y no hablar de política ni cosas peores el fin de semana, sino pasar a alguno de esos temas prescindibles pero entretenidos e ilustrativos que de pronto agarramos en esta columna. En este caso, para estar acordes con la época, hablaremos del Everest y sus escaladores, dado que mayo es el mes en que más ascensiones se completan en la montaña más alta del mundo, y el coloso del Himalaya nos ofrece cantidad de historias ejemplares que nos dan mucho material para unas buenas piezas de periodismo de evasión. De modo que, aunque usted nunca haya subido ni el cerro de La Cumbre y sus intereses estén lejos del alpinismo de élite, le invito a que se deje transportar a la montaña que, entre Nepal y el Tibet, constituye el llamado “tercer polo” del mundo. El sábado.
Estamos en la red, con la versión en hipertexto de esta columna: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com

Martes 28/abr/09: La epidemia



I: Buenos días
He caminado en la pista del estadio de la UNAM cuando éste se encuentra casi vacío, y es impresionante. Uno puede gritarse con alguien más de tribuna a tribuna y entenderse: el coloso es una caja de resonancia gigante. En el partido disputado el domingo entre los Pumas y las Chivas pudimos apreciar ese fenómeno, cuando escuchábamos claritas las instrucciones del Tuca Ferreti, y vivíamos más en cortito el ambiente sonoro que producen los jugadores a nivel de cancha. Sin embargo, faltaba algo, y de qué manera: un partido sin público no es partido. Más tarde, los productores de Televisa tuvieron una idea que fue genial o tétrica, según se vea, para subsanar la falta de público en su programa estelar del domingo en la noche: en el estudio había siluetas de cartón representando humanos. De golpe, en México nos están lloviendo unas señales que ni Ray Bradbury había previsto en sus escenarios más distópicos. Las palabras misteriosas de hoy son: epidemia, sospechas, precauciones.

II: “Ni ha de ser cierto”
En estos días, con creciente sorpresa (y un tanto de desconcierto) he ido encontrando que varias personas cuya inteligencia respeto tienen serias dudas respecto a la veracidad de esta epidemia. El ambiente de sospechosismo (gracias, Creel) que día a día vivimos en México, aunado a peculiares señales que se combinan con la situación actual del país en cuanto a política, militarización, crisis económica y ambiente preelectoral, hacen que todo este asunto de la aparición de un nuevo virus sea visto por muchas personas como la versión moderna del chupacabras: una distracción para ocultar problemas mayores. La columna publicada el lunes por mi compañero de página Noé Guerra (“La influenza como política de terror”) da mucha luz en este sentido, y expone, con la claridad que lo caracteriza, las dudas que carcomen a no pocos mexicanos.

Admitiré que en algún momento compartí esta incertidumbre, y saqué mis propias cuentas sobre quiénes se beneficiarían de crear una patraña gigantesca como ésta (las compañías farmacéuticas, de entrada; el PAN, en segundo lugar, si logran “acabar” con la epidemia). Sin embargo, mi apreciación sobre el tema ha ido cambiando ya no con los días, sino con las horas. Las señales se están sucediendo tan vertiginosamente, que apenas tiene uno tiempo de ir adaptando el marco para interpretar la realidad.

En cosa de nada, el país inició un proceso de desaceleración en muchos ámbitos que nos está llevando a un alto que, al menos a mi generación, no le había tocado vivir, ni siquiera imaginar. Las clases, los cines, los conciertos, las obras de teatro, las misas… así en primera impresión tal vez no veamos todas las implicaciones, pero una vez que se asiente un poco la polvareda veremos cuánto estamos perdiendo, como sociedad, al someternos a esas medidas, que ahora parecen obligadas, por nuestro propio bien.

III: “Yo no creo en las brujas, pero de que vuelan, vuelan”
Hoy tocó a mi puerta Itzel, una amiga muy querida a la que tenía varios meses sin ver. Tenía media cara cubierta por un cubrebocas y traía en la mano otro que me venía a regalar. No nos abrazamos, ni nos besamos, ni nos tocamos siquiera, y me dijo “aunque no me pueda ver, le aseguro que debajo de esta tela estoy sonriendo del gusto de volverlo a ver” (con mis amigos más cercanos nos hablamos de usted). Era raro mirarnos y mantener nuestra distancia mientras nos deseábamos salud y brevemente nos poníamos al tanto de nuestras vidas. Ahí acabé de convencerme: por mucho que todo esto suene a montaje, sería irresponsable no tomar precauciones. De que habrá beneficiados de todo este caos, los habrá, y el gobierno seguramente sabrá canalizar muy bien, llegado el momento, lo que resulte de esta emergencia sanitaria. Por lo pronto, no pienso esperar a que comience la cuenta de muertos en Colima, o a que los fallecidos sean gente que conozco, para cuidarme.

Hay muchas preguntas en el aire, demasiadas cosas que no sabemos y que están ocultas en una niebla muy extraña. Sin embargo, amigos lectores, más vale prevenir ahora, y averiguar después. Todo indica que estamos enfrentando una situación inédita en la historia moderna de nuestro país, y eso no es algo menor. Vamos cuidándonos entre todos.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com.

viernes, 17 de abril de 2009

Sábado 18/abr/09: La Orquesta Sinfónica de Youtube



I: Buenos días
Era cuestión de tiempo para que a alguien se ocurriera la idea. Los japoneses más o menos habían hecho algo similar para la inauguración de las olimpiadas de invierno en Nagano, cuando presentaron un concierto simultáneo desde diversas sedes en el globo. Lectores memoriosos recordarán ese alarde tecnológico que permitió sincronizar artistas en 5 diferentes ciudades para interpretar juntos el 4º movimiento de la 9ª sinfonía de Beethoven, lo cual dio como resultado un extraordinario collage donde sin errores de delay se fueron coordinando grupos para cantar, desde las seis esquinas del globo, al unísono. Teniendo este precedente, y sabiendo mejor que nadie las posibilidades que ofrece la red hoy en día, a la pareja Google/Youtube se le ocurrió armar una orquesta sinfónica vía Internet: reunirlos por red, hacerlos tocar una misma pieza desde la comodidad de su hogar o su estudio, y luego ensamblar, con los videos resultantes, una orquesta sui generis, donde los intérpretes no tenían que conocerse ni verse entre sí para sonar como los grandes. Las palabras misteriosas de hoy son: la música en tiempos de la red.

II: Cambios
El mundo no es el mismo después de Youtube. Este sitio web, que mantiene en línea la más grande y más famosa colección de videos del mundo, está revolucionando por completo muchos aspectos de la cultura contemporánea. Youtube ha servido, a lo largo de sus apenas cuatro años de existencia, como escaparate para todo el mundo: desde la familia que sube el video de los primeros pasos de su hijo, a la denuncia contra los policías que golpean alevosamente a un ciudadano, pasando por todos los videoclips musicales imaginables, y el político que se aprovecha para mandar publicidad indiscriminada con videos propagandísticos chafas (saludos al rey de la ciberbasura).

Youtube ha cambiado las reglas del juego social a un grado tal, que sería imposible en unas cuántas líneas tratar de resumir su influencia en el mundo actual (un ejemplo: en inglés “to youtube” se usa ya como verbo, aunque todavía no oficial, como sí lo es “to google”). Lo interesante a resaltar, en esta ocasión, es que ahora Youtube utilizó toda esta influencia para dar una muestra de cómo la red puede ser utilizada de una manera positiva, para el trabajo colaborativo con un fin noble: crear arte.

III: Tóquele paisano
El miércoles pasado presencié, mitad azorado, mitad incrédulo y mitad conmovido, el estreno del video-collage con las imágenes de decenas (cientos?) de músicos que enviaron su video de audición para ser aceptados en la Orquesta Sinfónica Youtube. Intepretando todos la misma pieza: la Sinfonía Internet número 1, Eroica, de Tan Dun (El tigre y el dragón, Héroe), los artistas tocan desde los instrumentos convencionales de una orquesta, a rarezas como el serrucho, el stick, bols de cocina, rines de automóvil, toy piano, y varios instrumentos endémicos que generalmente no tienen cabida en una sala de concierto, pero que, para esta ocasión, formaron parte del mosaico de músicos e instrumentos del mundo con el que se celebró el encuentro de la primera orquesta colaborativa vía internet.

La composición es muy bella, y la edición del video es una verdadera obra de arte por sí sola. Utilizando recursos que remiten de inmediato a la navegación en red y al paradigma de las ventanas (gracias, Bill Gates), los casi cinco minutos de la Sinfonía Internet número 1 son un juego constante que incluso demandan del espectador una participación atenta, pues apela a funciones algo especializadas del cerebro, combinando estética con funcionalidad.

Todo esto puede parecer solo la noticia de una orquesta más, pero créame, amigo lector, se trata de algo mucho más profundo para la historia del humano. Es algo equivalente al paso de Neil Armstrong, que nos catapulta a una nueva era y nos pone la muestra de lo que puede ser la vida con la red en nuestro futuro como civilización. Además de ser un producto artístico bien hecho, representa las infinitas posibilidades de la ciberhumanidad en los tiempos por venir.

Si no lo ha visto, no se lo pierda. Tenemos la Sinfonía Internet número 1 en el blog, por si gustan: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com

jueves, 16 de abril de 2009

Jueves 16/abr/09: El actor que parte

Christian Rangel y Ernesto Cortés en la obra Corps Étrangers.
Fotografía de Flora Arias, publicada en el semanario Voir, de Montréal



I: Buenos días
Christian abrió la puerta camuflada en el fondo de barro del escenario, y lentamente giró el picaporte, para revelar una tajada de intensa luz blanca que recortó su cuerpo en el marco. Giró y enfrentó al público una última vez; recorrió con la mirada a sus compañeros en la escena, y en el momento en que Antony Hegarty al piano daba el último acorde de Bird Gehrl, Christian cerró los ojos y se dejó caer de espaldas, al vacío, ante la conmoción ahogada del público. En la sala del teatro Quat’ Sous, en Montréal, quedó solo la luz entrando desde la calle por la puerta, resplandor que al apagarse, dio paso al torrente de aplausos de los que se dan de pie. Cuatro metros más abajo, en la calle, Christian se levantó rápidamente del colchón cubierto de nieve recién caída que lo había recibido, y corrió descalzo, temblando de frío, a la salida de emergencia del edificio, montó volando dos tramos de escaleras y llegó sin aliento al escenario, donde sus compañeros recibían la ovación, que se redobló al hacer su entrada Christian Rangel, que esa noche estrenaba Chasseurs, dirigido nuevamente por Éric Jean, enfant terrible del teatro francocanadiense. Las palabras misteriosas de hoy son: teatro, partidas, amistad.

II: El regreso
Una de las ovaciones más cálidas y largas en que he participado se la dimos a Silverio Palacios y a Joaquín Cosío al final de Emigrados, que presentaron en el Teatro Hidalgo, de Colima. Muchos de los presentes esa noche habían conocido a Silverio desde antes de que se fuera al DF a continuar la carrera teatral para la que el pueblo ya le quedaba chico. Así pues, verlo regresar, luego del triunfo y la fama, era ver al profeta en su tierra, siendo recibido con honores. Al teatro al aire libre en el Parque Regional se le puso el nombre de Silverio Palacios, y ahora cada vez que viene a Colima se le trata con la deferencia correspondiente y es noticia, se le entrevista, se hacen ciclos de cine en su honor, es fotografiado, lo buscan. Sin embargo, esos reflectores no estaban ahí cuando un buen día el joven artista agarró y se fue, como diría la canción, “con su espada de madera / y zapatos de payaso / a comerse la ciudad”. Como luego sucede, las partidas no son la noticia; lo son los regresos triunfantes.

III: Le coeur est un oiseau
El convenio
que existe entre el gobierno del estado de Colima y el de la provincia canadiense de Québec ha permitido que, en los últimos años, decenas de artistas jóvenes hayamos ido y venido para hacer obras de teatro, cortometrajes, exposiciones de artes plásticas, talleres de artes varias, espectáculos de danza, lecturas de poesía y otras actividades que han enriquecido de manera importante la vida cultural colimense, y que han abierto una ventana de muy buenas luces donde nuestros vecinos de más al norte nos ven desde el arte. Christian Rangel, junto con los actores del grupo Cuatro Milpas, fue uno de los primeros beneficiarios de este convenio, y esos iniciales ires y venires a Québec dieron como resultado la coproducción de Cuerpos Extraños/Corps Étrangers, una obra que abrió camino para otras colaboraciones en escenarios entre colimenses y quebequenses: la ya citada Chasseurs (con Christian, Nelly Magaña y Héctor Castañeda, de Colima), Mariana Olas (producida, igual que Cuerpos…, por Janet Pinela), Ganas de vivir (Élodie Lombardo y Georgina Navarro) y Puercoespín (Héctor Castañeda, traduciendo y dirigiendo la obra de David Paquet).

Todo este recuento viene al caso hoy porque, mientras usted está leyendo esto, el actor colimense Christian Rangel va en un avión rumbo a Montréal, por quinta ocasión, esta vez con un contrato (su tercero) para trabajar nuevamente en el Quat’ Sous, emblemático espacio para el teatro contemporáneo francocanadiense. Después de haber actuado en más de una veintena de obras a lo largo de 9 años en Colima, Christian emigra ahora que otros públicos reclaman el concurso de sus teatrales esfuerzos.

Tuve el enorme placer de compartir el escenario con él en cuatro obras de teatro, y de disfrutar de una cercana amistad y un entendimiento muy especial con Christian. Compartimos una casa en Montréal y vivimos memorables aventuras dentro y fuera de la escena; aprendí mucho de él, y me alegré grandemente cuando supe que regresaba a esa hermosa isla en el río Saint Laurent —donde se le conoce y se le quiere— dispuesto a comerse la ciudad. Seguramente volverá con una estatura aún mayor, a cosechar las merecidas ovaciones en su tierra. Hasta entonces.

La Columna Lítica se publica también en hipertexto: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com

lunes, 13 de abril de 2009

Martes 14/abr/09: Columna Lítica 300


I: Buenos días
Después del impasse de Semana Santa, regresamos a las letras. Solo que hoy no hablaremos de todos los asuntos pendientes que con la pachorra de los días de asueto se quedaron en el aire, ni nos divertiremos aguijoneando políticos que nos regalan perlitas de humor involuntario, sino que vamos a algo más autocomplaciente, y que también es un regalo para los lectores en la red. Como hoy celebramos el episodio 300 de esta columna, este será un recuento que, leído en hipertexto, es toda una fiesta. Las palabras misteriosas de hoy son: aniversarios, internet, politematismo.

II: ¿Hiperqué?
En alguna ocasión escribí que si Samuel Beckett hubiera tenido una computadora, el teatro del absurdo hubiera sido una cosa muy distinta. La tecnología disponible para los artistas define de manera muy importante su producción – con todo y que, en lo profundo, el arte está más allá de tecnologías. Si Beckett hubiera tenido un procesador de textos, tal vez los personajes de Esperando a Godot no usarían sombrero, o el discurso de Lucky nos llevaría a imágenes muy distintas; si en vez de máquina de escribir, el irlandés hubiera usado una computadora, Winnie posiblemente dispararía su pistola en Los días felices.

A mí me tocó ser escribidor en la era de las computadoras, y sobre todo, en el boom del hipertexto, lo cual me deleita sobremanera, tanto por los recursos que me da al leer e informarme, como al escribir y crear. El hipertexto, en su explicación terrenal, es el texto que aparece resaltado o con otro color en una página web, y que al hacer clic sobre él, nos lleva a otro escrito, o a una imagen, un video u otro recurso informativo. Para un periodista, la ventaja del hipertexto es que se pueden incluir citas, referencias y guiños que, si de entrada al lector le resultan crípticas, con el hipertexto se vuelven claras y amplían de manera muy importante los alcances de lo que uno escribe. Como sabrán los lectores antiguos, hace tiempo que usamos este recurso en la versión en línea de esta columna, y desde hace algunas semanas, la Columna Lítica se publica en dos versiones, siendo la digital la más completa.

III: ¿Feliz cumpleaños a quién?
La celebración de cada centena es pretexto en esta columna para hacer un recuento de los temas en que hemos incursionado y que dan luz sobre el carácter variopinto de este espacio. Los 3800 caracteres de la Columna Lítica se han tecleado en computadoras propias, prestadas y rentadas en México, Argentina, Uruguay y Canadá (y Québec, si nos ponemos separatistas), y se ha buscado siempre, a través de los ojos del que esto escribe, retratar las ciudades y los caminos, las gentes y los modos, yendo desde los adentros de una huelga de transportistas en Montréal, hasta un encuentro con Hugo Chávez en Montevideo, incluyendo los análisis del neoperonismo incomprensible (para mí) y las crónicas desde una playa nudista en Oaxaca.

A veces, cuando la lógica informativa dictaría que hay que escribir sobre cierto tema del que todos están hablando, salimos con algo desconcertante, lo cual se hace con toda la intención. Así, en este espacio hemos tocado asuntos como los meteoritos, los viajes en el tiempo, la creación de vida en el laboratorio (y su patente), las hipotéticas Esferas de Dyson para controlar toda la energía de nuestra estrella, el nadador africano que casi se ahoga en las olimpiadas de Sydney, los virus cognitivos propagados vía Youtube, el obituario de Bobby Fischer, Houdini y su rol en la historia de la aviación mundial (primera parte, segunda parte), la cobardía de Ana Guevara … en fin.

Nos hemos dado tiempo también para la crítica teatral, a veces provocando reacciones que van de un intercambio epistolar airado hasta ser el blanco de amenazas de violencia física. Los temas nacionales han ido desde las crónicas de Roberto Madrazo en Berlín al emo issue; y claro, nuestro asunto central ha sido Colima, con su política, su gente y su cada vez más relativa tranquilidad, temas que en particular en los últimos meses han ocupado la mayor parte de nuestra atención, con tanto que ocurre alrededor de unas elecciones que todavía ni empiezan y ya dejaron daños por doquier.

En fin, que ha sido, y sigue siendo un placer compartir estas letras con ustedes, esperamos seguirlo haciendo por mucho tiempo. La versión en hipertexto de esta columna se encuentra en ernestocortes.blogspot.com, por si gustan. Los leo en ernesto@cuerdacueroycanto.com.

viernes, 10 de abril de 2009

Sábado 11/abr/09: De secuestros y tiranos


I: Buenos días
Gabriel García Márquez, que estaba a cuatro años del Nobel de Literatura, lo escribió así: "El plan parecía una locura demasiado simple. Se trataba de tomar el Palacio Nacional de Managua a pleno día, con solo veinticinco hombres. El ingenio de la acción consistía en hacerse pasar por una patrulla de la Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería de la Guardia Nacional. De modo que se uniformaron de verde olivo, con uniformes hechos por costureras clandestinas en tallas medianas, y se pusieron botas militares compradas el sábado anterior en tiendas distintas". El plan de los guerrilleros sandinistas funcionó, y dio como resultado entre 2000 y 3500 secuestrados (según quién lo cuente), incluyendo las dos cámaras del Congreso, dos ministerios, y cientos de personas que ese mediodía de agosto de 1978 realizaban trámites en el corazón político de Nicaragua. El presidente Anastasio Somoza tuvo que acceder a las demandas de los jóvenes secuestradores (que, exceptuando al Comandante Cero, jefe de la operación, promediaban 20 años), y a los dos días de la toma, liberó a 53 presos políticos, permitió que se transmitieran dos proclamas de los rebeldes por radio y televisión nacional, y les entregó medio millón de dólares, así como aviones a Costa Rica y Venezuela. Las palabras misteriosas de hoy son: secuestros políticos, historia.

II: 17 de diciembre de 1996
Cuando a Alberto Fujimori, presidente de Perú, le llevaron la noticia de que la casa del embajador japonés había sido tomada a media fiesta por un comando del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, se le revolvieron las tripas: en la fiesta, que celebraba el cumpleaños del emperador Akihito —tan lejos él en Tokio—, estaba su propia madre, junto con ministros, congresistas, embajadores, hombres de negocios y otros importantes.

Fujimori usó una estrategia distinta a la de Somoza. 14 rebeldes no podrían controlar a 800 secuestrados por mucho tiempo, así que les dio largas y sitió la casa. Consiguió que fueran soltando a los rehenes (incluida su madre, de cuya identidad el MRTA se enteró hasta que la habían dejado ir), hasta que solo hubo 72 de ellos al interior de la residencia. Luego, dejó que pasaran cuatro meses, durante los cuales, mientras “negociaba” con la mano derecha, planeaba una salida armada con la izquierda. Envió a un grupo de soldados peruanos a entrenar a Estados Unidos, y aceptó la ayuda de las agencias de inteligencia norteamericana e israelí, que resultó útil para espiar la casa desde adentro: una cámara en una guitarra, un micrófono en una Biblia, otra cámara en una botella de agua, otra en la caja de un juego de mesa, y así.

El MRTA tenía una estrategia de comunicación muy avanzada para ese entonces: tenían su propio sitio web, y publicaban regularmente mensajes que eran transmitidos desde dentro de la casa. Sin embargo, de nada les sirvió a la larga. Aunque denunciaron que se escuchaban ruidos de máquinas excavadoras bajo la casa (ruidos que las tropas afuera de la casa trataban de ahogar con estridentes marchas militares tocadas en altavoces gigantes, al estilo Waco), y aseguraron que Fujimori estaba haciendo un doble juego, interesado solo en la salida militar, su denuncia no tuvo mucho eco, y a los pocos días la casa fue asaltada por comandos del ejército peruano que recuperaron con vida a 71 de los 72 rehenes, y dieron muerte a todos los (y las) http://www.elmundo.es/1997/04/25/internacional/25N0000.html, que, exceptuando su jefe, Néstor Cerpa, promediaban 20 años de edad. A todos les dieron tiro de gracia: la instrucción del Presidente había sido “ningún MRTA vivo”, y fue cumplida. Fujimori dio un recorrido por la residencia, y se hizo retratar teniendo a sus pies el cuerpo lleno de agujeros de Nestor Cerpa, la sangre manchando la suela de los zapatos del mandatario.

III: Pero los dinosaurios, van a desaparecer
La década de Fujimori se caracterizó, entre otras cosas, por la mano dura y el poco respeto a los derechos humanos, y tuvo un fin desastroso, con el presidente dimitiendo por fax desde Japón, donde fue a esconderse esgrimiendo sus certificados de sangre nipona, porque en Perú su cabeza pendía de un hilo. Boletinado por la Interpol, cuando pasó por México cinco años después, las autoridades mejor se hicieron como que no lo veían, y fueron finalmente los chilenos quienes cumplieron la orden de arresto y lo enviaron de vuelta a Perú, donde fue juzgado y, como ya sabemos, sentenciado a 25 años de prisión por crímenes de estado.

Estamos en la red, con esta columna en hipertexto: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com



Episodio de la Columna Lítica relacionado: El destino de los tiranos

lunes, 6 de abril de 2009

Martes 7/abr/09: Plagios periodísticos, primera parte


I: Buenos días
Cuando se salen de sus ligas se les reconoce el plagio de inmediato. Hay columnistas en Colima que, de buenas a primeras, salen con un artículo tan bien redactadito que para pronto se prenden las luces de la sospecha porque, a fuerza de leerlos, uno ya aprendió a reconocerles el estilo, las frases recurrentes, y los intereses a los que sirven con sus letras. Por eso es que cuando de repente en su espacio impreso de opinión pretenden ponerse científicos, didácticos o profundos, se les cae el teatrito y enseñan el cobre. Las palabras misteriosas de hoy son: llamado a los colegas.

II: Copy-Paste
Hace un año dimos cuenta en esta columna de un artículo firmado por Juan José Farías en el Diario de Colima (12/feb/09, página 5), que había sido plagiado palabra por palabra al sitio en línea de BBC Mundo. Comentábamos entonces la práctica de algunos reporteros de la misma fuente que se comparten notas, y de columnistas que, al no darles el tiempo o el caletre, optaban por “bajar” de internet sus columnas. En el Ecos no hemos estado exentos: el columnista Andrés Gerardo García Noriega, también secretario de asuntos jurídicos del Comité Estatal del PAN, tuvo su momento cuando, primero un lector denunció que uno de sus artículos era plagiado, y luego el periodista Víctor Gómez publicó un reportaje en Avanzada (26/sep/08) donde ponía en evidencia una lista de textos firmados por él que en realidad habían sido plagiados a otros autores a través de diversos sitios de internet. El abogado se disculpó y corrigió: ahora pone entre comillas las ideas que no son suyas.

En la política local de Colima también se han cocido habas: algunas propuestas de ley de la actual legislatura han resultado ser copias de documentos presentados en otros congresos locales del país, quedando exhibid@s vari@s diputad@s, quienes le salieron al toro con mayor o menor cinismo. La diputada panista Brenda Gutierrez se fusiló de pe a pa la Ley de la Familia que ya había sido discutida en el pleno neoleonés, y que por su parte había generado controversia no solamente por el contenido que rompía con lo laico, sino porque varios de sus artículos eran, a su vez, copias textuales de un documento elaborado por el Vaticano. La justificación de la diputada colimense fue que el “bajar” leyes es una práctica común entre sus símiles.

Cuando se descubrió que la Ley de Protección al Patrimonio Cultural se había pirateado a los estados de Veracruz y San Luis Potosí, la diputada priísta en rebeldía Aurora Espíndola —una de las promotoras de la ley— se desmarcó para pronto, diciendo “no estuve enterada conscientemente de lo que se aprobaba”. El presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, el diputado José López Ochoa, “autor” de la propuesta, no pudo decir nada decente en su defensa.

III: Cuando el plagio viene desde arriba…
Todo esto viene al caso porque antier, domingo 5 abril, Guillermo Coello, del Diario de Colima, publicó un escrito sobre el horario de verano que es en realidad una colección de plagios a cuando menos seis artículos hallados en diversos sitios de internet: desde Televisa Niños a Telefónica España, entre otros. Son varias las fuentes, pero es evidente y totalmente comprobable que la mayor parte del texto no fue escrita por quien lo firma: tan es así, que se le fue una falta de ortografía (“otoñó”) en el impreso, error que aparece en el original, en el sitio en red de un periódico cubano; ni siquiera revisó lo que estaba copiando. Este caso de plagio resulta particularmente de llamar la atención, porque Guilermo Coello aparece en el organigrama del Diario de Colima como Sub-Director Editorial. Entre sus labores estaría el evitar que este tipo de acciones tan poco profesionales se perpetren en el periódico en que trabaja. Ahí verán.

IV: Atentos
Vale aclarar que todo lo aquí escrito no es personal para con ningun@ de l@s plagiador@s citad@s, pero sí lo es contra el hecho de presentar como propias las ideas ajenas. En el caso de los compañeros del gremio, conviene hacer un recordatorio que para algunos será apenas primera luz: la gente que compra el periódico, en última instancia nos elige y nos está pagando a los columnistas por pensar. Por pensar, y por escribir de una manera tal lo que pensamos, que apoye en la formación de una opinión. Los lectores no nos dan su confianza y su preferencia para que le robemos a otro lo que escribió y le pongamos nuestra firma. Decencia, compañeros, no pongan en vergüenza nuestro oficio.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. El blog está en hipertexto, así que hay referencias, pelos y señales de todos los plagios citados en esta columna, incluidos los artículos encontrados en internet que el periodista Coello plagió para “su” texto del domingo (ya viendo la hemeroteca con calma, cabe hacer notar que no es la primera vez que plagia un artículo, por cierto, pero ahí le dejamos por ahora). En el blog están las pruebas, aquí no se inventa. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com.

----------------------------------

En el siguiente post pueden encontrar el análisis detallado de qué partes del texto fueron pirateadas a qué sitio web, por si alguien tiene curiosidad de ver la radiografía de un plagio.

domingo, 5 de abril de 2009

Martes 7/abr/09: Plagios periodísticos, segunda parte


(Ir a la primera parte)

En este post se presenta el análisis del texto citado en la entrada anterior.

Para la elaboración de este texto que firmó como suyo, el periodista Guillermo Coello copió y pegó, sin dar los créditos correspondientes, fragmentos de diferentes tamaños de los siguientes artículos publicados en la red. A saber:

Artículo de Bertha Sola en EsMas.com: http://www.esmas.com/ninos/tareas/historia/subtemas/320868.html

Sitio web de Telefónica España:
http://www.telefonica.net/web2/afines/cambio_horario_verano_invierno/cronologia/index.html

Blog Diario de un Voluntario (España): http://diariodeunvoluntario.blogspot.com/2008/10/cambio-de-hora-atentos.html

Artículo en la sección Divertitareas del sitio web de Televisa Niños: http://ninos.esmas.com/divertitareas/subtemas_detalle.jsp?id=2095

Artículo de Marcelino Ortiz en el diario Adelante Digital, de Cuba: http://www.adelante.cu/noticias/28/10/25/sociedad.Horario.php

Artículo en Wikipedia sobre el Horario de Verano http://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano.


Lectores curiosos pueden hacer su propio análisis y aportar una lista más amplia de las "coincidencias" con artículos publicados en la red antes del 5/abr/09.

A continuación el artículo, tal y como fue publicado en el Diario de Colima, con todo el texto plagiado marcado por hipertexto, que refiere al lector a la fuente. Dicho de otra manera, solo las palabras que no están en azul fueron redacción original. Todo lo demás es copia.

--------------------------------------------------


Sencillo, una hora más
Guillermo Coello

Publicado en el periódico Diario de Colima, de la ciudad de Colima, México, el 5 de abril de 2009.

COMO ya nos encontramos una hora más adelante que el día de ayer y con la intención de recordar que la tierra no es una superficie fraccionada ni mucho menos aislada, entro a proporcionar a nuestros lectores la distracción ilustrativa dominical con el tema del “cambio de horario”, que ha sido tan polémico y contradictorio por la elemental razón de que aborda el material que a todos nos importa de manera personal y única: el tiempo y la manipulación arbitraria que desde el poder de hacer las cosas se ha tomado en nuestro país y en el planeta todo.

RESUMEN CONOCIDO
En concreto, el horario de verano es una medida que consiste en adelantar el reloj una hora durante las semanas del año en las que se presenta la mayor "insolación".
Como se recordará, el mundo está dividido de forma imaginaria en 24 husos horarios y cada país está ubicado en uno que marca la hora en que vive su población. Al adoptar el Horario de Verano, lo que hacen los países es recorrer temporalmente sus husos horarios hacia el Este, es decir, hacia la salida del Sol, haciendo que anochezca más tarde.


DEVENIR DE IDEAS Y PROPUESTAS
Así, el llamado también “horario de verano” ha venido forjando su propia historia con sus respectivas variantes e infinitas interpretaciones, tantas como las millones de veces que los millones de seres humanos pensamos en él durante el transcurso mismo de su concepto y de su materialización durante un minuto o una hora al día. Pues este horario de verano tuvo su origen en cuanto a su concepción en el siglo XVIII, en el año 1784, cuando el científico y diplomático estadounidense, Benjamín Franklin, en base a la idea del aprovechamiento diurno de luz natural planteó por primera vez adelantar los relojes una hora durante el verano, a fin de aprovechar mejor la iluminación natural y así consumir un menor número de velas para alumbrarse durante la noche. No obstante su probada y reconocida posición, su idea no llegó a ponerse en práctica.
A su vez, en 1905 el constructor inglés William Willett concibió el horario de verano durante un paseo a caballo previo al desayuno, cuando se sorprendió pensando cuántos londinenses dormían durante la mejor parte de un día de verano. También muy aficionado al golf, le disgustaba acortar su recorrido en el crepúsculo. Dos años más tarde, en julio de 1907 publica su propuesta, aunque después de varios años de debates, William Willet fallece en 1915 y sin ver aplicada su propuesta.
Pero no viene a ser sino a raíz de que se presenta la primera guerra mundial y con el propósito de ahorrar combustible, que el káiser Guillermo II de Alemania formuló un decreto para que iniciara el cambio de hora el 30 de abril de 1916, el cual también se aplicó a sus aliados y las zonas ocupadas, siendo los primeros países europeos en emplearlo. Luego varios países beligerantes y neutrales de Europa les siguieron, Rusia y otros esperaron al año siguiente. Estados Unidos al igual que España no lo hicieron hasta 1918.


ALGO TAN SENCILLO
Desde entonces se han producido muchas propuestas, ajustes y revocaciones. Lo mismo que oposiciones, posiciones intolerantes, obtusas unas y otras lúcidas y técnicas.
Aparentemente algo tan sencillo y arbitrario como adelantar una hora los relojes durante los meses de mayor insolación demostró ser una medida tan eficiente que algunos países decidieron conservarla permanentemente. Después de la segunda guerra mundial, cada vez más países se han adherido al horario de verano, y las reglas para su aplicación se han ido desarrollando para ser lo más claras y universales posible.
En 1973 los países miembros de la OPEP impusieron un embargo petrolero de importantes consecuencias económicas, por lo que las naciones industrializadas comprendieron la urgencia de impulsar medidas del cuidado de la energía, que al mismo tiempo permitieran reducir la fuerte dependencia que actualmente se tiene de los combustibles fósiles, tales como el petróleo y el gas. En 1974 comenzó a generalizarse el cambio al horario de verano, aunque de manera desigual.

El horario de verano se aplica actualmente en 75 países, en México se estableció a partir de 1996 y por decreto presidencial se debe aplicar a partir del primer domingo de abril hasta el último domingo de octubre.
En 2001 se aprueba la Novena Directiva por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, por la que el cambio horario se aplica con carácter indefinido.

HUSOS HORARIOS
Desde luego que la sucesión del día y la noche ha sido utilizada desde tiempos muy remotos como referencia para medir el tiempo.
Uno de los problemas mayores es que cada cultura había definido su propio calendario y horario, lo que hacía muy difícil establecer un orden mundial. Para encontrar una solución que dejara satisfechos a los países que habían logrado establecer una serie de relaciones tan fuertes como el comercio, las comunicaciones fluidas, las necesidades específicas de producción, se vio la necesidad de establecer convenios para definir las zonas horarios en el planeta.
En 1883 y con el objetivo de establecer dichas zonas se reunieron varios países y acordaron adoptar un sistema de husos horarios que dividía a la tierra en 24 zonas, una por cada hora del día, tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor de su eje.
Los husos fueron numerados según su distancia al este o al oeste del meridiano cero y cada huso tiene 15° de longitud que abarcan los 360° que tiene la circunferencia imaginaria de la tierra.
El punto de partida fue el meridiano 0° llamado también meridiano de Greenwich y que se localiza en Inglaterra y es en él cuando el paso del Sol determina el inicio de un nuevo día y generalmente todos los países de norte a sur que quedan dentro de una misma franja tienen el mismo horario.
Como la Tierra gira de Oeste a Este, el Sol va iluminando una a una las franjas o secciones de cada uno de los husos horarios y de esta forma se puede determinar el instante en que amanece en cada región y ver la hora en que viven los habitantes de cada país.
O sea, que hacia el Este del meridiano de Greenwich, las horas se incrementan y hacia el oeste, disminuyen. (Por ejemplo, si vemos un mapa, los sitios que quedan a la izquierda o sea al Oeste de México, tienen horas atrasadas según los husos que nos separen y los que están a la derecha o hacia el este tienen horas adelantadas).
También se estableció la línea internacional de cambio de fecha que determina un nuevo día en dirección al Este a partir del meridiano 180°. Esta línea corre de norte a sur separando exactamente el continente americano de la Europa del Asiático.
El uso de los husos horarios es un poco flexible, por un lado, principalmente para facilitar el intercambio comercial algunos países adoptan una misma hora que les corresponden a husos horarios diferentes y, por otro, durante los meses de abril a octubre casi todos los países del hemisferio norte adoptan el horario de verano con el objeto de aprovechar más la luz del Sol y ahorrar en el consumo de energía eléctrica.

EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS
Sabemos que el día y la noche solamente tienen la misma duración durante los equinoccios de primavera y otoño, pero el resto del año no es así, por minutos o por horas los días y las noches varían según la estación y el lugar de la Tierra.
Durante parte de la primavera, el verano y principios del otoño, se registra el periodo del año con mayor insolación o duración de luz solar durante el día, en los lugares que se localizan entre los trópicos de Cáncer y Capricornio y el Ecuador y esto se debe a la forma como se reciben los rayos solares gracias a la inclinación del eje de la Tierra y al movimiento de traslación.


Muchas personas se preguntarán por qué en fechas similares no pocas naciones aplican el horario de verano, en busca del ahorro de energía no renovable, para aprovechar la luz solar.
Dos veces al año, una hacia el 21 de marzo, en el equinoccio de primavera y la otra hacia el 23 de septiembre, en el equinoccio de otoño, los dos polos de la Tierra se encuentran a la misma distancia del Sol, es entonces que el día y la noche tienen la misma duración. Y claro, por este último hecho se justifica el nombre de equinoccio, del latín aequus, igual; y nox, noche.
A partir del equinoccio de primavera (20-21 de marzo), los días amanecen más temprano, hasta su culminación en la curva de luminosidad, que ocurre el 21-22 de junio, con el solsticio de verano, que es el día más largo del año, en cuanto a luz diurna se refiere.
Así continúa descendiendo la luz solar, pasando por el equinoccio de otoñó (23 de septiembre), hasta llegar al solsticio de invierno (21-22 de diciembre), en que ocurre el día más corto del año.

Así pues con esta hora por adelantado, desde Colima se desea un buen invierno en el hemisferio norte y buen verano en el hemisferio sur.
ENTRE OTRAS VENTAJAS
Si bien hay quienes no están de acuerdo con el horario de verano, se ha demostrado que puede tener muchas ventajas si se hacen converger voluntad y disposición tecnológica:
- El ahorro de energía eléctrica es enorme al evitar encender millones de focos entre las 7 y las 10 de la noche, horas en que se incrementa el costo del servicio.
- Por otro lado, cerca de 75% de la energía eléctrica que se consume en México se genera quemando combustibles fósiles que contaminan la atmósfera terrestre y el ambiente de las zonas donde se ubican las centrales termoeléctricas. Al no utilizar tanta energía eléctrica, disminuye la contaminación y se previene el sobrecalentamiento de la tierra, provocado por contaminantes como: óxidos de nitrógeno y de azufre, monóxido de carbono, partículas suspendidas, bióxido de carbono e hidrocarburos, que provocan también el llamado efecto invernadero
.

-------------------fin de cita---------------------


Es interesante notar la diferencia de estilo y de recursos que hay en las oraciones originales (en texto blanco) y lo plagiado (en azul).

Para los lectores interesados, hay cuando menos un par de artículos más publicados por Guillermo Coello en el Diario de Colima que han sido, por decir lo menos, parcialmente plagiados. Pueden comenzar por aquí: http://www.diariodecolima.com/opinion.php?var=752 (artículo sobre la Teoría del Caos, que abre con un texto de Musil, mismo que de entrada Coello convierte en suyo. El artículo puede ser comparado con este otro, para empezar: http://www.clinamen.cl/Clinamen/Efecto-mariposa.htm ).

Alguien con más tiempo e interés puede ponerse a revisar la hemeroteca y tal vez encontrar otros casos similares. Exponer este caso no lleva una intención personal, sino que se pretende hacer un llamado de atención a los compañeros periodistas para recordar la importancia del desempeño ético de nuestra labor de informadores y formadores de opinión.

Guillermo Coello es el Sub-Director Editorial del periódico Diario de Colima, uno de los de mayor circulación en la ciudad de Colima, México.