Conciencia

sábado, 24 de enero de 2009

Sábado 24/ene/09: De Pianos


I: Buenos días
Hoy averigüé la edad de mi piano: tiene 37 años. Fue el instrumento número 130 de la camada 1972 que salió de la fábrica de los sucesores de Hobart M. Cable, un empresario y constructor de pianos que, con sus hermanos Herman D. y Fayette S., fue un personaje relevante en la historia de los pianeros norteamericanos. En la década de 1890, los hermanos Cable empacaban sus pianos en Chicago y los enviaban en carretas tiradas por caballos a los estados del oeste, donde muchos de estos instrumentos eran adquiridos por predicadores viajeros. Eventualmente, los hermanos Cable jalaron cada quien por su lado, fundando, comprando y refundando compañías, ligando su apellido a otras casas productoras de instrumentos, hasta que, a la muerte de Herman, para la historia, quedaron dos: The Cable Company, con Fayette a la cabeza, y la Hobart M. Cable. Hobart ni se imaginaba que, un siglo después, los coreanos le comprarían la compañía a sus herederos y los legendarios pianos terminarían siendo Made in Korea and China. La palabra misteriosa de hoy es: pianos.

II: 440 hertz
Don Pedro Godínez tiene el oído más fino que conozco. El afinador, transportador y vendedor de pianos tapatío se sienta y, llave en mano, va tecla por tecla, cuerda por cuerda, dejando el sonido en su punto preciso, aparentemente ayudado por un osciloscopio que yo sospecho que conecta nada más para que el cliente quisquilloso no dude de su oído absoluto. Don Pedro es, además, una enciclopedia de modelos, marcas y hasta partes de pianos. En una ocasión lo acompañé en la transportación y afinación del piano del teatro Alfonso Michel, que la Secretaría de Cultura tuvo a bien prestar al Tec de Monterrey, y mientras lo reducía a su mínima expresión espacial, me explicó: “mira, estas no son las patas originales del piano, no corresponden al modelo. Las patas deben tener algunos 50 años, pero el piano debe andar por los 80”. Luego, fue descubriendo los detallitos en donde se veían las manos de restauraciones a lo largo de tres cuartos de siglo de historia. Finalmente el piano quedó desarmado y embalado, listo para el transporte. Ahí entendí por qué, cuando se le pide en préstamo o renta un piano a la Universidad de Colima, la primera condición es “sí, pero que lo transporte don Pedro Godínez”.

III: El músico
El concierto de piano más peculiar al que he asistido es el de Don Cuco, el robot pianista mexicano. Por cortesía de Luis Enrique Jiménez, director técnico del lugar, tuve acceso al Teatro Hidalgo antes de la función para “conocer” al robot, del que yo había leído desde niño en la revista Chispa, que en los 80s editaba el CONACYT. Visto ya en la primera década del 2000, don Cuco no parecía muy impresionante, pero no dejaba de ser una curiosidad. Para mi tristeza, el concierto fue decepcionante: el robot tocaba como robot, precisamente, y como un mal robot, de hecho; no sé qué esperaba yo, pero el aparato no tenía feeling, y sus interpretaciones carecían de lustre o siquiera de un toque artístico: eran nada más fuelles mecánicos apretando teclas bajo un patrón predeterminado que no siempre coincidía con las partituras. Encima, no tocaba piano, sino un teclado MiAlegría, y solo hacía melodías simples acompañado de una base rítmica y armónica igualmente robótica. Se sentía raro aplaudirle al robot después de cada canción. Mi hermano y yo abandonamos la sala a los 15 minutos.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernestocortes@itesm.mx.

Jueves 22/ene/09: Obama, At last / Parolicias termina



I: Buenos días
“Esto no tiene nada que ver con el tema de la clase de hoy, pero lo vamos a ver porque es un momento histórico muy importante”, les dije a mis alumnos el martes, y unos minutos antes de las 11:00, pusimos en la pantalla del salón la transmisión vía internet de la ceremonia de inauguración de Barack Obama. Lo primero que apareció en el live feed provisto por la página del Senado fue la imagen de Yo Yo Ma tocando el cello con una sonrisa. Por un momento envidié a los vecinos, y no pude evitar comparar esta ceremonia de transmisión de poder con la última nuestra, acá en México. El ritual norteamericano tiene su gracia, y su profundo simbolismo; el apego a un canon de civilidad, más la experiencia de los gringos en el show-biz, dan como resultado una ceremonia bonita, de buen gusto, con música de lujo, bien organizada, pacífica, honorable. Al menos por eso, en ese momento, envidié a los vecinos. Las palabras misteriosas de hoy son: inauguraciones, ceremonias, radio.

II: It’s party time
Por la noche, el nuevo presidente y su esposa hicieron el rondín de cortesía por los diez bailes oficiales de celebración. El que más se publicitó en los medios fue el primero de la noche, el llamado “Baile del barrio” (conducido por Denzel Washington), en el que Beyoncé cantó para que la pareja de honor ejecutara su “primer” baile. Si de por sí la voz de Beyoncé es otra cosa, verla y escucharla interpretar At last en este contexto es para derretirse: es tal la entrega de la cantante, y tan emotivo el momento, que ella misma termina embargada por la emoción y apenas puede contener las lágrimas cuando baja del escenario.

Obama con trabajos ha tenido tiempo de pisar la Casa Blanca para cambiarse de ropa, pero aprovecha su discurso en el “Neighborhood ball” para deslizar la primera insinuación sobre su eventual reelección: “los voy a necesitar, a todos ustedes los voy a necesitar; no solo hoy, sino mañana y todo el año y en los cuatro años siguientes, y quién sabe si también después de eso”. El plan es a largo plazo, pues, y al menos por el momento, nadie le dice que no al nuevo presidente, va amaneciendo, todo es optimismo, felicidad y aplausos.

Luego del discurso y el primer baile, viene el numerito estelar: la cancion Signed, sealed, delivered interpretada por un all- stars de respeto: Alicia Keys, will.i.am, Beyoncé, Faith Hill, Sting, Maroon 5, Shakira, Mariah Carey y Stevie Wonder, entre otros, mientras, ya abajo del escenario, los Obama bailan con los asistentes, y una larga fila de señoras espera sus cinco segundos para mover las caderas junto al presidente. Y finalmente, la despedida: “muchas gracias, pero nos quedan todavía 9 bailes a los cuáles asistir esta noche”, y se van, pero la celebración continúa. Estados Unidos es fiesta esta noche, ya veremos mañana, cuando empiecen los decretos, las firmas, los movimientos, las declaraciones, las acciones. Ya veremos.

III: Mientras tanto, en la ciudad de las palmeras…
Hace tres meses tuve el gusto de participarles el cuarto aniversario de Parolicias, la emisión radiofónica que produzco y conduzco junto con mis compañeros Antar Martinez, Amaya Emparan y Marisela López. Hoy tengo la tristeza de anunciar su muerte. “El ciclo de Parolicias está feneciendo (sic)”, nos informaron ayer en la estación de radio de la Universidad de Colima, y el próximo miércoles será nuestra última emisión. Agradezco por este conducto a los radioescuchas que nos mantuvieron vivos durante estos cuatro años, así como a los invitados que aceptaron colaborar con nosotros, y a las autoridades universitarias que aceptaron nuestro trabajo voluntario y desinteresado y nos ofrecieron el espacio. Invito a los lectores a acompañarnos en el último programa, que será transmitido el miércoles 28 a las 8:00 de la noche por Universo 94.9 FM.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernestocortes@itesm.mx.

miércoles, 21 de enero de 2009

Martes 20/feb/08: Goodbye Mr. Bush, El destino de los tiranos



I: Buenos días
Se acabaron, por fin, los ocho años de la aciaga era de Bush hijo. Hoy a media mañana, Barack Obama irá en limosina a recoger al todavía presidente a la Casa Blanca, y ambos serán conducidos al Capitolio, en cuyo pórtico oeste se realizará la ceremonia en la que Obama pondrá su mano izquierda sobre la pequeña Biblia que perteneció a la familia Lincoln (y sobre la que juró el presidente abolicionista, vaya símbolo) y con la mano derecha levantada pronunciará las palabras con las que solemnemente jura desempeñar la presidencia de su país preservando, protegiendo y defendiendo la Constitución (“y que Dios me ayude”, dice el juramento al final). Luego, acompañará a Bush y a su esposa al auto y los despedirá para siempre, esperamos. Seguirá el desfile de celebración, y por la noche las recepciones y los banquetes. En su banquete de inauguración, Bill Clinton tocó al saxofón una pieza de Duke Ellington, acompañado por la banda de Bruce Springteen. Veremos si Obama baila con Beyoncé. Las palabras misteriosas de hoy son: Goodbye, Mr. Bush.

II: Final no feliz
Los tiranos nunca terminan bien. Anastasio Somoza, el último de una familia que durante medio siglo saqueó Nicaragua, acabó sus días hecho carbón por un lanzagranadas RPG-7 que hizo lo suyo con el Mercedes que rodaba por la calle Francisco Franco en Asunción, Paraguay, donde el exdictador se había exiliado con su amante de muchos años (en su carta de renuncia a la presidencia nicaragüense, que escribió a mano, Somoza decía “cuando salgan las verdades, me darán razón en la historia”). Mobutu Sese Seko nunca pudo regresar al Congo (a Zaire, pues), que con mano dura rigió y con mano hábil despelucó durante tres décadas, y murió en el exilio, repudiado y desprestigiado, doblado por los dolores del cáncer de próstata que todos sus millones no pudieron evitar. Cuando Pinochet murió (irónicamente, el Día de los Derechos Humanos), la rueda de la justicia ya se había puesto en marcha contra él; en el velorio, un nieto de Carlos Prats esperó seis horas haciendo fila para largar un salivazo sobre el vidrio del féretro de Pinochet; previsor, el exdictador había establecido su deseo de ser cremado, evitando así posibles ultrajes a sus restos. Ronald Reagan no sabía quién era él mismo en sus últimos años, liberado de la carga de sus pecados por el Alzheimer que le borró el recuerdo de los días. Cuando Baby Doc Duvalier huyó de Haití cargado de dólares, una turba derribó el mausoleo de su padre, Papa Doc, y profanó la tumba (las versiones difieren en si el cadáver estaba o ya no). A Mussolini lo ejecutaron, y su cuerpo terminó colgado cabeza abajo para que la gente le pudiera escupir a la cara. René Barrientos pereció en un sospechoso accidente de helicóptero, un par de años después de haber ordenado la muerte del Che, y cuando su cuenta andaba por los 8,000 ejecutados. Saddam Hussein fue estrangulado en una ceremonia vergonzante y desorganizada que alguien grabó clandestinamente en un celular. Hitler se suicidó.

George Bush no va a terminar bien sus días. Alguien con tantas cuentas pendientes con el mundo no puede terminar tranquilo. Sea por acción humana o divina, George W. Bush recibirá lo que le corresponde. Ya verán.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernestocortes@itesm.mx.

lunes, 5 de enero de 2009

Martes 6/ene/08: Houdini y la historia de la aviación, segunda parte





I: Buenos días
En ese tiempo no había aeropistas, de modo que tenía que procurarse un terreno amplio y sin accidentes rocosos para las experimentaciones y demostraciones de vuelo. Cuando Eric Weisz, que hacía de mago y escapista bajo el nombre de Harry Houdini, compró su biplano Voisin en Hamburgo, en 1909, consiguió el permiso de las autoridades marciales de la localidad para usar unos terrenos que regularmente eran escenario de paradas militares, para instruirse en el arte de volar. Eran tiempos de ebullición para la naciente aviación: por esos mismos días, Louis Blériot había logrado cruzar el Canal de la Mancha en un monoplano, madrugándole —literalmente— a su rival Hubert Latham (y ganándole el premio de 1000 libras ofrecidas por el Daily Mail), y el año anterior había visto llegar a la primera mujer piloto, Thérèse Peltier. A finales de ese año, el barón Pierre de Caters, en un Voisin idéntico al de Houdini, se convertiría en el primer mortal en volar sobre el continente africano. El cielo estaba movidito, pues. Las palabras misteriosas de hoy son: de magos y aviones, segunda parte.

II: I believe I can fly
Para 1909 había una amplia diversidad de aparatos surcando cielos europeos y norteamericanos: los hermanos Wright habían mostrado en 1908 su Flyer 3 en Francia, que seguía sin incorporar ruedas, sino que utilizaba una suerte de esquíes como tren de aterrizaje; otros constructores de biplanos incluían a Ferdinand Ferber, Glenn Curtiss y los hermanos Henry y Maurice Farman.

El Voisin adquirido por Harry Houdini estaba formado básicamente por un par de estructuras que asemejarían sendas cajas para pan, cada una sin dos lados: los que harían frente al viento. Las estructuras iban montadas sobre el cuerpo central del aparato, donde estaba el asiento del piloto, a la altura del primer par de alas. Detrás del piloto quedaba la hélice, de 2.4 metros de longitud, y frente a él, un par de alerones. El Voisin tenía cinco ruedas: una pequeña en la nariz, dos grandes bajo el primer panel de alas, y otro par pequeño bajo el panel de las alas traseras. Las alas, por cierto, estaban hechas de madera, e iban cubiertas de tela. El motor era de 50 caballos de fuerza. En ese tiempo, los aviones daban para volar 6, 7 minutos

III: “Mr. Houdini will positively fly”
Sería tal vez que el juego de volar entrañaba en esos tiempos protoaeronáuticos un riesgo mayúsculo para la vida del piloto, y que como se dedicaba a tentar a la muerte en cada una de sus presentaciones, a Houdini le seducía la idea de sentirse tan vivo estando a la vez pendiendo de un hilo. Cuando llegó a su fin el contrato que tenía en Hamburgo, y sonó la hora de embarcarse con rumbo a Australia, de gira artística, hizo que el mecánico Antoine Brassac desmantelara el avión, y que ambos lo acompañaran al otro lado del mundo.

En Melbourne, el Voisin de Houdini fue armado y puesto a punto en el prado que amablemente prestó un tal Mr. Banks. En ese mismo terreno, yacían bajo una carpa aledaña a la del Voisin los restos de un avión Wilbur Wright con el que un Ralph C. Banks, presidente del Motor Club de Melbourne, había desventuradamente tratado, dos semanas antes, de inaugurar los cielos australianos. Por el contrario, el intento del mago fue bueno: “Cuando subí por primera vez pensé por un momento que estaba en un árbol, y luego supe que estaba volando. Lo curioso es que tan pronto como estuve en el aire todos mis músculos se relajaron, y me acomodé en el asiento, con una sensación de calma. Libertad y regocijo, eso es lo que es”. El diario The Argus reportó el 19 de marzo de 1910 el éxito del primer vuelo en territorio australiano, realizado por Harry Houdini.

Además de espectáculos de escapismo y magia, Houdini ofreció varias demostraciones de vuelo en Australia, donde fue grandemente aclamado tanto por sus espectáculos diurnos como nocturnos. Sin embargo, a pesar del éxito obtenido, al terminar esa gira Houdini guardó el aeroplano en Inglaterra, y nunca más volvió a volar.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. En el blog hay fotos y links a videos de Houdini volando. Los leo: ernestocortes.blogspot.com


Imágenes y fotos:


http://www.ctie.monash.edu.au/hargrave/houdini_bio.html

sábado, 3 de enero de 2009

Sábado 3/ene/08: Harry Houdini y la historia de la aviación


I: BUENOS DÍAS
A principios del siglo pasado, Harry Houdini era el mago más famoso del mundo. Sus actos de prestigitación, ilusionismo y escapismo lo hacían uno de los artistas mejor pagados y con más fama de la época. Escapaba de barriles lanzados al fondo del río, de celdas de prisiones, de camisas de fuerza, de cofres metidos dentro de ataúdes, de botes lecheros... Cada vez que Houdini hacía una demostración pública, era perseguido por decenas de periodistas que documentaban sus logros. Hoy se saben varios de los secretos de sus actos —llaves entregadas en un beso de su esposa, ganzúas escondidas entre la densa mata de rizos, útiles alambritos estratégicamente escondidos bajo la piel de partes callosas de pies y manos—, pero a la luz de aquellos tiempos, los portentosos escapes del mago lo convirtieron en un personaje mítico. Lo irónico es que él pensaba entonces que, pasados los años, sería recordado por algo muy lejano a sus escapes mágicos. Las palabras misteriosas de hoy son: de magos y aviones, primera parte.

II: VUELE POR FLY AIRWAYS
La historia escrita por los gringos indica que el aeroplano (al igual que el cine, dicen ellos) fue inventado en Estados Unidos. Recuerdo que, de niño, en la escuela me enseñaron que los padres de la aviación eran los hermanos Wright. No fue sino hasta mucho después que supe de Alberto Santos Dumont, un brasileño afincado en Francia, a quien en el resto del mundo (o sea, fuera de EEUU y el influenciable México) se le considera el verdadero iniciador de la era aérea. Aunque para este entonces había cantidad de gente elevándose del suelo usando los aparatos más diversos por Europa y Norteamérica (resultando con variado grado de indemnidad física tras los intentos), nadie había podido reunir las condiciones técnicas que hacían de su proeza un vuelo sostenido con todas las de la ley.

Si bien Orville y Wilbur Wright realizaron en 1903 el primer vuelo tripulado en una máquina más pesada que el aire, lo hicieron catapultando el aparato para su despegue, y con un viento a favor de 43 km/h para volar 36.5 metros en 12 segundos. Tres años después, Santos Dumont voló en París el doble de distancia en un aparato construido por él y por Gabriel Voisin, un notable diseñador industrial galo. La gran diferencia era que el 14-bis (nombre el aeroplano francés) tenía ruedas y despegaba por sí solo, sin ayuda de vientos o catapultas, aunque eso sí, trastabillando un buen rato en la carrera de largada antes de tomar los aires (el método para determinar el despegue y calcular distancias surcadas incluía un automóvil corriendo junto al avión mientras éste batallaba por elevarse, para dejar caer una marca señalizadora en el momento en que legalmente el avión comenzaba a volar).

III: EL MAGO QUE VOLABA (I)
La primera vez que Harry Houdini vio un avión, decidió que él también quería volar. Por 5,000 dólares se hizo de un Voisin en 1909, con su correspondiente mecánico de tiempo completo, un tal Antoine Brassac que maldecía en francés, el único idioma que hablaba, y quería el biplano por sobre todas las cosas – dormía en él, dicen. El escapista mandó pintar su nombre en los costados de las alas, y una mañana de noviembre de 1909, después de semanas de ansiosas lecciones sobre el arte de volar con Brassac, se dispuso finalmente a elevarse por los aires, sobre terreno alemán.

Un, deux, trois!, contó el mecánico, y dio el impulso inicial con ambas manos a la hélice de casi 2 metros y medio, en la nariz del aparato. Houdini maniobró la nave para ganar el impulso necesario para elevarla y saz, montó las 1350 libras de conocimiento humano de última generación en el aire. Voló y conoció algo que nunca había sentido en los escenarios. Allá arriba, solo, haciendo algo que pocos humanos hasta entonces habían logrado, Houdini sintió una emoción inmensa, “libertad y regocijo, eso es lo que es”, diría luego.

(Continuará) Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernestocortes@itesm.mx

Jueves 1/ene/08: La clonación humana, El futuro, Bones for Life en México


I: BUENOS DÍAS
Hoy hace seis años despertamos en Winnipeg con la novedad, pregonada a grandes titulares en los periódicos, de que se había realizado con éxito la primera clonación humana. Los raelianos, un culto religioso que sostiene que la vida en la Tierra fue iniciada por los extraterrestres, afirmaba haberlo logrado, a través de Clonaid, una compañía (ahora se sabe que es fantasma) que representaba su brazo científico, por así decirlo. Sin proveer pruebas, los raelianos aseguraban que la primera niña clonada, de nombre Eva, gozaba de buena salud y había nacido en Israel, dándose así el primer paso hacia la inmortalidad (literalmente, pero luego desarrollamos esa parte de la historia). Mi anfitrión en Winnipeg era Pat Mooney, investigador y activista en nanotecnología, biotecnología y agricultura (quien, por cierto, predijo en su libro The ETC Century —en 1999— la crisis alimentaria actual); cuando comentamos la noticia esa helada mañana de año nuevo le dije: “esto parece ciencia ficción”. Me respondió “ya no hay tal cosa como la ciencia ficción; todo es cuestión de tiempo”. Las palabras misteriosas de hoy son: futuro, ficción, educación somática.

II: “I’VE SEEN THE FUTURE, BROTHER, IT IS MURDER”
“El futuro ya está aquí, sólo que no está distribuido de manera equitativa”, decía en esos mismos días el escritor de ciencia ficción William Gibson (reconocido como padre del género cyberpunk y acuñador de la palabra “ciberespacio”). Tal vez no tengamos las patinetas voladoras ni las máquinas teletransportadoras que las películas y los comics de la infancia nos decían que llegarían con el siglo XXI, pero tenemos computadoras sin mouse ni teclado que funcionan conectadas directamente al cerebro, tenemos viajes turísticos al espacio exterior, y tenemos avances médicos que para Hipócrates serían concebibles apenas como actos supremos de los dioses. Bueno, “tenemos” es un decir, hablando como civilización. La realidad es que la tecnología está ampliando la brecha social entre los que pueden acceder a ella y los que no, y con las enfermedades, hambrunas y alteraciones climáticas que se ven venir en el mundo, el acceso a la tecnología para paliar la catástrofe va a ser crucial.

El poeta y músico canadiense, Leonard Cohen, dice en su canción The future que “las cosas se van a deslizar en todas direcciones / ya no habrá nada que puedas medir / la ventisca del mundo ha cruzado el umbral / y le ha dado vuelta al orden del alma”. Cada año que pasa el mundo empeora, y nos vamos adaptando a que así es el orden de las cosas, como si no hubiera otra alternativa que seguir la corriente de la caída. Nosotros, hoy, estamos viviendo lo que contaremos a nuestros nietos eran los buenos tiempos de antaño. Hay que disfrutarlos.

III: SOMATICS
A partir de la serie de columnas que hace unas semanas dedicamos al tema de la educación somática, varios lectores me escribieron para preguntar por los entrenamientos en Feldenkrais y en Bones for Life que se realizarán próximamente en México. El de Feldenkrais, que se desarrolla en la Universidad de Colima, se encuentra actualmente a la mitad, y será hasta dentro de dos años que posiblemente se convoque a una nueva generación de aspirantes (de hecho, el 15 de enero comienza el 4º segmento). En cuanto a la formación de Bones for Life, durante las primeras dos semanas de marzo se realizará un módulo del entrenamiento en la playa oaxaqueña de Zipolite, en un paradisíaco centro de retiro llamado Loma Linda. El curso es impartido por la maestra Deborah Lotus, y traducido por un servidor, y está abierto tanto para quienes se interesan en la enseñanza de este método de manera profesional como para aquellos que quieran aplicar sus beneficios de manera personal, trabajando en el reforzamiento de los huesos, la mejoría de la postura y la prevención de la osteoporosis. Esta es otra faceta del futuro, una que no da miedo, sino esperanza.

Estamos en la red: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernestocortes@itesm.mx

---------------------------
Si desea más información sobre Educación Somática, Feldenkrais y Bones for Life, talleres y coaching personal, cursos y conferencias en Latinoamérica, diríjase a Movimiento Inteligente, e-Centro Latinoamericano de Educación Somática.

Martes 30/dic/08: El año que se va




I: BUENOS DÍAS
Tal vez uno siempre tenga esa sensación de que cada año que termina ha sido particularmente relevante para el calendario mayor de la historia, teniendo frescos todavía los eventos de los doce meses previos. En realidad, a la larga, pocos años se quedan grabados en la memoria colectiva y evocan momentos clave para el desarrollo de la civilización a la que ahí seguimos dando forma: 1492, por Colón; 1910 —para los mexicanos— por la Revolución; 1929, por la Bolsa; 1945, por la Guerra; 1988 —mex— por el Sistema y su caída; 2001, por las Torres. Sin embargo, algo me dice que esta vez el año 2008 sí seguirá siendo particularmente recordado en mucho tiempo por venir, de tantos sucesos acontecidos que pintan para hacer de 2008 un pico resaltado en punto de doble grosor en la gráfica global de la humanidad que otros trazarán en el futuro. El año abrió con una crisis, la alimentaria, y cerró con otra, la económica – que a fin de cuentas son dos síntomas del mismo mal mayor. En el Imperio, llegó el fin de la era Bush, que durante su señorío modeló al mundo de una manera que nos era inconcebible hasta entonces, y comenzó la era Obama, a quien ni Nostradamus vio venir. El tiempo dirá qué representa el 2008 para México en cuanto a la guerra, cuando ésta haya terminado y se cuenten los muertos, los vivos y los logros; por ahora, este año ha sido el peor en términos de una pérdida de calidad de vida en el país y de la sumisión a un sistema de violencia que está en la tele, en las calles, en el miedo que ni las frases animosas de Gloria Trevi logran espantar. Nos vamos a acordar del 2008, cómo no. Las palabras misteriosas de hoy son: recuento, crónica, blog.

II: URBANISTORIAS
La siguiente crónica me llegó vía correo electrónico, el autor es Juan Pablo Fernández, colega dedicado a la estatua viviente y otros menesteres artísticos, quien estuvo recientemente en Colima participando en el Festival de Poesía Joven que organizó la Secretaría de Cultura. Una viñeta urbana desde el DF:
“Ayer en una fonda llamada Santa Rita, en la calle Artículo 123, estaba un hombre hablando a gritos con una mujer. Le decía que se fueran juntos, que iban a vivir en una casa que él tenía allá por quiensabedondedijo, y que ya iba a dejar a su esposa porque ya estaba bueno de estar con ella, porque —decía— no estaba bien su mujer, y ya quería cambiar, que sus tres hijos ya estaban crecidos, el menor ya pasaba de los 14 al parecer, y ella le decía pero para qué gritas y no hables tan recio y más cosas por el estilo, pero que sí, que ella lo quería también, pero que lo pensaran mejor, y él gritaba que viva el amor, y era tanta la alharaca que la gente hasta se cambiaba de mesa, porque el hombre en mitad del trance lanzaba guacos, golpeaba la mesa y velozmente hasta se lanzaba sobre la mujer para besarla, mientras que ella pretendiendo resistirse se dejaba besar soltando resoplidos. Total, que entre vivas y hurras el hombre comió proclamando el amor y la mujer entre sumisa y eufórica intentaba disminuir los decibeles y luego los incrementaba con una estridente risa como de yegua en celo. Finalmente pidieron la cuenta y pagaron, y llegó un momento de silencio... las mesas alrededor, con excepción de la mía, están vacías. En una voz queda, el hombre inclinándose sobre la mesa le dice: "¿Y si mientras vamos a un hotel?". Ella no contesta pero sale con él del brazo a la calle donde se pierden en el océano urbano.”

III: AUTOBOMBO
El blog ya está actualizado (y con nuevo diseño), después de tantos días de ausencia y de andar escribiendo en teclados prestados y rentados. Ahí se encuentran (casi) todos los capítulos de la Columna Lítica —incluyendo los que, por cuestiones de entropía, no han aparecido en estas páginas—, con videos y fotos acompañando cada entrega, además de otros escritos, enlaces de interés y un sistema de búsqueda por etiquetas, por si quiere sumergirse en el mar de temas que han sido tocados en este espacio. El blog: ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernestocortes@itesm.mx