I: Buenos días
La primera vez que estuve en Uruguay, hace 10 años, me llamó poderosamente la atención saber que un exguerrillero tupamaro estaba compitiendo por un puesto en el Senado. Considerando el destino de los guerrilleros mexicanos de los 70s (eliminados o coptados por el sistema), la vía política me parecía una rareza para alguien que había combatido a bombazos al régimen. Ocho años más tarde, coincidí con ese personaje en una reunión privada que Hugo Chávez tuvo con la crema y nata de la izquierda uruguaya a la que me logré colar con mi credencial del Ecos de la Costa. Ayer, llegaron las noticias desde el sur: en la segunda ronda de los comicios, resultó electo José Mujica, alias El Pepe, como 40º Presidente Constitucional de la República Oriental del Uruguay. Es una ocasión histórica para Latinoamérica, se trata de alguien que ascendió, literalmente, desde un pozo en la prisión donde se le mantenía aislado y bajo constante tortura, a la primera magistratura de su país; eso no se ve todos los días. Las palabras misteriosas de hoy son: utopía, historia, izquierda.
II: “Podremos meter la pata, pero nunca la mano en la lata”
“Este es un pueblo al que le gusta votar, es una especie de orgasmo nacional, cada elección”, dice el escritor Eduardo Galeano. A diferencia de México, donde el abstencionismo llega a elevarse al 65%, en Uruguay asisten a las urnas más del 90% de los registrados. En esta ocasión, lo hicieron para refrendar la continuidad de un proyecto político que ascendió al poder en el 2005: el del Frente Amplio, partido de izquierda que aglutina a grupos políticos de di

“Nos vamos a equivocar, pero no vamos a hacer sebo, y no le vamos a dar la espalda a los problemas”, dijo Mujica en su discurso de celebración, el domingo por la noche. Para muchos uruguayos suena esperanzador que Mujica ha declarado sentirse más cercano a Lula que a Chávez, y que asegura dará continuidad al programa del todavía presidente Tabaré Vázquez. El lenguaraz y atípico presidente electo tiene por delante un buen paquete, pero hasta ahora, las cosas le pintan bien. Veremos.
III: “La certeza de luz, puntual, que nos espera”
“Mirá, a fin de cuentas no estuvo tan mal —dice mi mujer—, el Goyo está en cana y el Pepe es presidente”. Hace dos años, Gregorio Alvarez, militar uruguayo, presidente de facto entre 1981 y 85, fue apresado y juzgado por delitos de lesa humanidad. El 22 de octubre de este año, una se
Hace un mes, en la primera vuelta de las elecciones, también se votó por la anulación de la Ley de Caducidad, que otorga impunidad a militares que cometieron crímenes durante el período de la dictadura. En el plebiscito no hubo el número de votos necesarios para anular esta ley, de modo que la impunidad oficializada continúa. El caso de Gregorio Alvarez fue una de las contadas excepciones permitidas por ciertos resquicios legales que fueron bien aprovechados, así que, aunque hay desazón en algunos sectores por la imposibilidad de derogar la ley, hay también un símbolo poderoso en el encarcelamiento del exdictador días antes de la elección del exguerrillero que se opuso a él. Como escribió Mario Benedetti, “Lento viene el futuro, lento, pero viene”.
Estamos en la red: ErnestoCortes.blogspot.com. Los leo: Ernesto@CuerdaCueroyCanto.com
------------------------
Bonus track, solo para nostálgicos, enterados, y/o conocedores: La segunda parte de Guitarra Negra, de Zitarrosa, en una versión poco conocida en México:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario