

Con los años, las reglas, protocolos, vestires y mecanismos del juego y sus alrededores han cambiado. El árbitro ahora anda menos lúgubre y más visible, y sus auxiliares llevan banderas bicolores. Hay una suficiente cantidad de pelotas en el perímetro de la cancha, y los puestos para ser recogebolas en un torneo internacional son motivo de concursos, sorteos y ventas al mejor postor. Ahora los porteros pueden caminar con el balón tomado, aunque con límite de tiempo, y el defensa puede entregarle un balón a su arquero solamente con la cabeza, al contrario de los viejos tiempos, donde un pase de pie podía ser agarrado con las manos.
Este año una novedad en los protocolos me llamó la atención: el uso de pintura por parte de los árbitros para marcar tanto el punto donde se ha de acomodar el balón en un tiro libre como la altura a la que se debe colocar la barrera. Con esta medida, se busca, por un lado, luchar contra la marrullería de algunos jugadores (y la consiguiente pérdida de tiempo y desgaste de los actores) que se pasan de listos a la hora del tiro libre y avanzan como quien no quiere la cosa hacia el tirador. Así, con la raya literalmente pintada, se cierra la puerta a la subjetividad a la hora de castigar este comportamiento: el jugador se brincó la línea, ahí le va su amonestación. Por otro lado, lo hemos visto, la medida tiene también un sentido comercial: el “pintar su raya” se ha convertido en el eslogan de una compañía de pinturas, que es patrocinadora en grande del torneo de futbol. Como quiera que sea, lo de la línea blanca sobre el pasto para señalar estos puntos me parece una idea muy positiva, que bien podría ser imitada también en otros circuitos futboleros del mundo.
Lo que me pregunto ahora es qué tanto faltará para que, poco a poco, se comience a introducir el

Hasta ahora, pues, el uso de la cámara Phantom y similares para tomar decisiones arbitrales está fuera de la jugada, pero indudablemente llegará el momento en que se introduzca esta modalidad como uno más de los protocolos del fut. Representará una importante revolución en el juego, eso sí, y, por ejemplo, obligará a los árbitros a tener una mejor preparación y a ser mucho más cuidadosos a la hora de usar su silbato en la cancha, además de que modificará el concepto que se tiene de los silbantes en cuanto a su infalibilidad y su asertividad sobre la cancha. Habrá muchos cambios aparejados con la validación tecnológica del futbol, y se tendrán que hacer consideraciones de variada índole para la implementación de estas técnicas.
Ya será. Por ahora no, pero ya será. El futbol, la historia lo ha demostrado, también tiene que seguir evolucionando: en tanto invención humana, está destinado a todo, menos a la estática.
Este y otros artículos en: ErnestoCortes.blogspot.com. Los leo: Ernesto@CuerdaCueroyCanto.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario