
I: Esquizofrenia
Hace algunos meses estaba leyendo la autobiografía del traductor Gregory Rabassa (If this be treason, translation and its dyscontents. New Directions Books, New York, 2005) y, cuando más encantado estaba por la fina prosa de Rabassa, su humor sutil, y su entendimiento íntimo de las relaciones entre la gramática y la idiosincrasia de cada cultura, me topé con un párrafo que me hizo rascarme la cabeza y pensar, injustamente, “don Gregory ya está chocheando”. De acuerdo al académico norteamericano (soberbio traductor de Cortázar, García Márquez, Lezama Lima, Vargas Llosa y otros clásicos del boom), “se ha aseverado que una persona que ha perdido el habla debido a un derrame puede todavía comunicarse en un idioma extranjero que

De entrada, y siendo que yo me gano la vida como traductor, me pareció una bella imagen, pero luego, reflexionándolo más fríamente, me dio la impresión de que se trataba de una afirmación seudocientífica usada para embellecer la nobleza del oficio. Ciertamente es notable la diferencia de lo que se puede decir y cómo se puede decir en un idioma y otro, pero de ahí a sentirse “otro ser”, hay una gran distancia. Lo de recuperar el habla en un idioma aprendido después de la lengua materna me pareció, en ese momento, una presunción realizada por alguien que sabe mucho de idiomas, pero que no parecía estar muy enterado de anatomía y fisiología. Así lo creí, inocentemente.
II: Dos meses después
Cuando el futbolista Salvador Cabañas sufrió la agresión que ya sabemos, originalmente los médicos informaron que la bala había quedado alojada en el lóbulo izquierdo del cerebro. Al recobrar la conciencia el jugador, dicen, sus primeras palabras fueron en guaraní. En entrevista para Proceso, el jefe de Servicios de Neurología del Hospital de La Raza, Miguel Ángel Sandoval, explicó que, si en efecto la bala hubiera estado en el hemisferio izquierdo (porque luego resultó que estaba del otro lado), y el primer idioma de Cabañas fue el español, tenía lógica que sus primeras palabras fueran en la que, presumiblemente, sería su segunda lengua, pues ésta se encontraría almacenada en el hemisferio derecho del cerebro.
Aún más, se extendió el médico, “si a mí me lesionan el h

III: Doctor mirabilis
Cuando Roger Bacon estudiaba en Oxford, allá por el siglo XIII, se dio cuenta de que la educación de entonces tenía un grave defecto: los profesores no leían a los filósofos clásicos en sus versiones originales, sino solamente en traducciones, ya que nadie se interesaba por aprender griego. Lo mismo pasaba con las Escrituras: los textos sagrados eran conocidos solamente en traducciones que, a los ojos de Bacon, dejaban mucho qué desea

Fray Guillermo de Baskerville, personaje de El nombre de la rosa, clama “¡Tenía razón Bacon cuando decía que el primer deber del sabio es estudiar lenguas!”. En la Edad Media, el estudio de los idiomas tenía una utilidad más bien académica. En el mundo contemporáneo, resulta ya un cliché hablar de la necesidad de hablar más un idioma aparte del propio (y al decir un idioma nos quedamos cortos). Por cuestiones de desempeño profesional, todo universitario que se respete debe hablar cuando menos inglés, además del español. Ahora, gracias a las modernas técnicas de escaneo cerebral, el aprendizaje de una segunda lengua se nos presenta también como una suerte de seguro médico, una garantía para la comunicación futura, por si las moscas.
Esta columna (y otras muchas) están en hipertexto en la red: www.ErnestoCortes.com. Los leo: Ernesto@CuerdaCueroyCanto.com. La novedad instantánea: www.twitter.com/ErnestoCortes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario