martes, 31 de julio de 2007
Martes 31/jul/07: Ortografía, geografía, esas cosas
I: Buenos días
Una agradable sorpresa me llevé el domingo pasado al disfrutar, a través de Televisa, de la transmisión de la Olimpiada Nacional de Geografía, evento selectivo para la etapa mundial. Al paso que va la televisión nacional, creí que nunca vería algo así, menos en domingo y en horario de futbol. Las palabras misteriosas de hoy son: tele, spelling bee, dictée.
II: En inglés
En 1925, a un periódico del estado de Kentucky, en Estados Unidos, se le ocurrió organizar un concurso de deletreo entre niños. Así nació el Spelling Bee, que es ya toda una tradición no solamente en Estados Unidos, sino en muchos de los países de habla inglesa en el mundo. En el Spelling Bee, alumnos de educación básica ponen a prueba sus conocimientos del idioma inglés a través de exámenes de ortografía, deletreando palabras. Pasa al frente el concursante y un panel de jueces le dice una palabra. El alumno tiene que deletrear correctamente la palabra para poder continuar en el concurso. Puede solicitar la etimología de la palabra, o que ésta sea usada en una oración, como ayuda.
El Spelling Bee es todo un acontecimiento, que incluye varias etapas hasta llegar a la nacional, donde el ganador se lleva un premio en efectivo. Desde hace un año, la ronda nacional del Spelling Bee se transmite en vivo por ABC y ESPN, y es patrocinada por fundaciones educativas y empresas de noticias en inglés. Hay varias películas sobre este concurso, siendo una de las más famosas Bee season (2005), protagonizada por Juliette Binoche y Richard Gere.
III: En francés
Desde la época Napoleónica, en Francia el dictado se convirtió en un pasatiempo para los adultos. Esto puede sonar un tanto a sinsentido, pero no lo es si consideramos que la gramática de la lengua francesa es terriblemente complicada, y que al pronunciar una palabra, ésta puede ser escrita de 3, 4 maneras diferentes, dependiendo del contexto. El dictado, pues, es en realidad un verdadero reto en el que se ponen a prueba la inteligencia de los concursantes, sus conocimientos de la gramática francesa, y su cultura general.
Actualmente, existen varios concursos de alcance internacional, siendo uno de los más importantes La Dictée des Amériques, que se realiza en Québec cada año, reuniendo a los 120 finalistas elegidos de entre casi 100 mil competidores que se eliminaron en cuatro continentes. Es un evento con cobertura televisiva internacional y que ocupa los titulares de los periódicos y que ha creado toda una cultura alrededor de sí. Para los francófonos este concurso es muy importante porque representa una oportunidad de fomentar el buen uso de la lengua, que de tan complicada ha provocado una corrupción galopante. Cada vez se escribe y se pronuncia peor el francés, no solamente por parte de los extranjeros sino de los mismos hablantes nativos.
IV: Y entonces…
Todo esto viene al caso para comentar la necesidad de que más concursos del tipo de la Olimpiada de Geografía en la escena nacional. El hecho de que este tipo de eventos se saquen de la oscuridad y se muestren al gran público es muy positivo, sobre todo cuando se le pone una producción creativa y sin escatimar recursos, como fue el caso del evento del domingo pasado. Este tipo de estrategias acercan de una manera inteligente el conocimiento a la gente (claro, falta ver a cuántos se les pegó la localización geográfica del Golfo de Darién), y al menos, en este primer momento, hacen que se sepa que existen.
Haría falta un spelling bee mexicano, o un dictée. La ortografía de las nuevas generaciones va escandalosamente de mal en peor, y es necesario pensar en estrategias que no sean solamente responsabilidad de las escuelas, sino en las que también participe la iniciativa privada, como en la Olimpiada de Geografía, en la que tuvieron que ver el INEGI, Nacional Geographic, la Academia Mexicana de las Ciencias y la Fundación Televisa. Ojalá no sea la última, sino que sirva de detonante para organizar otras transmisiones de este tipo.
V: Imagen de la infancia
Cuando estaba en 6º de primaria, en Jalisco, competí representando a mi zona escolar (era la 54, me acuerdo) en el concurso de conocimientos que se realizaba a nivel estatal (los ganadores viajaban a México a estrechar la mano del presidente y tomarse la foto en Los Pinos). No gané. Bueno, no oficialmente. Semanas después, vendría la noticia, muy por debajo del agua, de que en realidad había quedado en cuarto lugar, pero que el lugar mío tenía que ser ocupado por el hijo de un inspector de zona al que ya le habían prometido su viaje al DF, tú entiendes, ni modo. En fin, esos eran los 80s del priísmo dinosáurico, de Jongitud Barrios y la Vanguardia Revolucionaria metidos en eso de la educación. Menos mal que ya cambió todo, menos mal que botaron a Jongitud hace tiempo y en su lugar se quedó la Maestra. Menos mal que la Maestra ya tiene su puesto vitalicio, qué bueno que ya todo cambió. Sus comentarios, amigo lector, los recibo en ernesto@cuerdacueroycanto.com. Hay este y otros textos, más fotos y videos, en ernestocortes.blogspot.com.
Palabras clave relacionadas:
méxico,
televisión
Bindu Gross: Jazz entre las palmeras (I)
“Llegamos por primera vez a Colima un domingo de marzo a las 11 de la mañana. La ciudad estaba sola, no había carros en las calles. ‘Este lugar está muerto’, le dije a mi esposa. Pero luego vimos que en la gente salía con su silla afuera de sus casas, y las puertas y las ventanas siempre estaban abiertas. Entonces pensé que este era un lugar muy abierto —todavía no sabía que también son conservadores en Colima—. La primera impresión fue esa, que la gente era muy abierta. Cuando nos llevaron al museo María Ahumada de Gómez, el que está en Casa de la Cultura, yo quedé impresionado al ver los instrumentos que usaban los antiguos colimenses. Dije ‘este lugar es para mi, aquí hay música’.”
Bindu Gross llegó a Colima hace 22 años, con Beatriz, su esposa, después de haber vivido en Puerto Escondido, Tepoztlán, el DF y una larguísima lista de ciudades de Estados Unidos, camino que le fue dado recorrer gracias a la práctica de la música, y más en particular, del jazz, un estilo que lleva en la sangre y del que ha sido figura emblemática en Colima en las últimas dos décadas.
Su primer trabajo en la ciudad fue como músico en la Universidad de Colima, en donde surgió la idea de contar con un grupo de jazz, y de llevar esta música a todos los rincones del estado. “Fueron tiempos muy especiales –recuerda Bindu-, ir cargando el piano a Tepames, tocar en la plaza de Minatitlán, en los bachilleratos, la gente nunca había escuchado jazz y nos oían con mucha curiosidad”. Aunque eventualmente se separaría de la Universidad porque no estaba muy de acuerdo con las condiciones de trabajo, y además “se acabó el presupuesto para el grupo de jazz”, él dice tener en buen concepto a los rectores con los que trató: “Yo a Humberto Silva y a Fernando Moreno les tengo mucho aprecio. Si los veo, los saludo con mucho gusto, los abrazo. Ellos no saben que yo aprendí mucho de ellos, y lo importante que fue para mi la experiencia en la Universidad”.
Después, seguiría la búsqueda de manera independiente. Tocar en restaurantes, en hoteles, en bares, en fiestas, en todos los lugares donde se pudiera. Paralelamente, dar clases, actividad que continúa ejerciendo hasta la fecha. La cuestión fue que, llegado un momento, los alumnos preguntaron “¿y nosotros dónde vamos a tocar, si en Colima no hay campo de trabajo en el jazz?”, así que comenzó, junto con su esposa, a abrir espacios. “Hicimos unos carteles que decían ‘El jazz anda suelto’, y los pegábamos por todas partes, anunciando los lugares donde tocábamos a lo largo de la semana. Se trataba de abrir los lugares para el jazz, para que los muchachos pudieran tocar”. Finalmente, crearía un espacio propio: el café Uno, dos tres, que abrió sus puertas hace seis años.
Bindu, nativo de Lusby, Maryland, habla un español correcto y amable en el que asoman constantemente los colimotismos. “Algo que me gusta mucho de Colima es que la gente no está maleada. Ahorita estamos en un momento muy importante, con todo esto de la globalización y la invasión de las tendencias comerciales. Afortunadamente, en Colima la gente todavía es inocente en algunos aspectos, y eso le da un ambiente muy especial a esta ciudad. Yo pienso que Colima es el lugar perfecto para crear.”
La música se le dio a Bindu por vía familiar. Su abuelo, su padre, sus tíos, todos eran cantantes de gospel, incluso tuvo una prima que cantaba ópera. Sin embargo, cuenta, debido a las tradiciones y a la condición social y económica de la familia, que era muy acomodada, el jazz era “música diabólica”, e incluso, al principio, no sabían que Bindu ya se dedicaba a la música. “Yo le decía a mi abuelo que me iba a estudiar con mis compañeros, pero en realidad me iba a tocar. Regresaba a la 1 de la mañana y mi abuelo me preguntaba ‘¿estudiaron hasta esta hora?’ y yo le decía ‘sí abuelo, estudiamos mucho’. Pero claro, era porque yo tocaba con la banda a escondidas de mi familia. ¿El blues?, no, olvídate, el blues era la música del diablo, en la casa puro gospel”.
“Una vez fui a la casa de mi abuela materna y ella tenía un disco de Duke Ellington. Yo lo vi y me gustó mucho, primero por la portada, salía Duke muy elegante, con un traje de terciopelo, muy guapo. Me robé ese disco, lo metí en mi maleta y me lo llevé a mi casa. Esperé a que todos estuvieran dormidos y después de las 11 de la noche lo puse muy bajito, en un tocadiscos que teníamos. Empecé a escuchar y de inmediato sentí que me estaban hablando. Esa música fue una revelación, y supe que eso era lo que yo quería hacer: que el instrumento le hablara a la gente”.
Bindu estaba destinado a ser el primer senador (por el Partido Republicano) de la familia Gross. Su educación siempre apuntó hacia allá, y en la familia existía la certeza de que a él correspondería el honor de llevar el apellido al Congreso Norteamericano. Sin embargo, cuando terminó la preparatoria, en lugar de aceptar una de las becas que varias universidades le ofrecían, decidió tomarse un tiempo antes de continuar los estudios. Luego vino una invitación de un primo para ir a tocar a Nueva York, y despegó su carrera como músico. “Yo he tenido la fortuna de tocar con muchos de los músicos que admiro, como Dizzy Gillespie y Alice Coltrane. Toqué por todas partes en Estados Unidos, en todo el país prácticamente, y finalmente llegué a México, por mi esposa Beatriz”.
En la calle Basin de Nueva Orleáns, una de las más importantes de la ciudad, hay una estatua de Benito Juárez. “Yo nunca había sabido quién era, siempre me preguntaba ‘¿quién es ese hombre?’, no tenía ni idea de que era Benito Juárez, ni que era de México. Fue hasta que conocí a Beatriz, mi mujer, que supe quién había sido él y conocí sobre México”. México, según Bindu, fue un país que influyó de manera muy importante en el desarrollo de la música norteamericana, y como ejemplo, cita a Scott Joplin, autor de piezas como The entertainer (hecha famosa en la película El golpe) y Maple leaf rag. Scott Joplin, dice Gross, fue influenciado fuertemente por la música de las bandas de pueblo mexicanas. El contratiempo rítmico que a los mexicanos se les daba de manera natural fue adoptado por Joplin y se convirtió en el sello de su música, que luego, a su vez, influenciaría a otros.
Después de haber vivido en muchas ciudades, Bindu y su esposa decidieron establecerse definitivamente en Colima, donde viven actualmente, atendiendo su café en la calle Corregidora 123 (de ahí el nombre del lugar), y dando clases y conciertos. De hecho, sus conciertos siempre tienen mucho de didáctico, pues relatan historias de las canciones y de los autores, intercalando anécdotas entre tema y tema, haciendo de cada presentación una oportunidad para compartir el conocimiento.
“Yo creo que Colima es una ciudad muy afortunada. Hay músicos, actores, bailarines, pintores… hay muy buenos pintores aquí, pero desafortunadamente poca gente los conoce, poca gente aprovecha todo el movimiento artístico que hay aquí. Yo creo que tenemos la responsabilidad de compartir con la gente lo que hacemos.”
Palabras clave relacionadas:
colima,
los gringos,
música
miércoles, 25 de julio de 2007
Bruce Nauman
Algunas de las obras de Nauman actualmente en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneao de Montréal
Jueves 26/jul/07: Payasos y fobias
I: Buenos días
El sábado pasado, mi compañero de página Carlos Ramiro Vargas compartió con los lectores la descripción y el análisis de una instalación artística efectuada en Bucarest, misma que hacía alusiones de gran peso sobre el régimen de Nicolae Ceauşescu. Al final de su columna, se refirió de pasada a una obra de Bruce Nauman: Clown torture, citándola como una influencia de Santiago Sierra, el creador de la instalación mencionada. Ese es el pretexto para la columna de hoy. Las palabras misteriosas de hoy son: instalación, payasos, caligynefobia, coulrofobia.
II: Ya lo cargó el payaso
“La Clínica de Fobia a los Payasos en la CTRN Phobia Clinic™ está enteramente enfocada en los resultados, así que le cobramos por el resultado que usted quiere: libertad de la fobia a los payasos, sin importar cuánto tiempo tome. El proceso usualmente requiere no más de diez horas. En casos excepcionales, podemos lograr un resultado favorable en dos o tres horas”. Este es el anuncio con el que una clínica especializada en fobias (con sede en Nueva York, por si le interesa) publicita una de sus terapias más requeridas. También ofrecen eliminar otras fobias como la barofobia (a la fuerza de gravedad), la epistemofobia (al conocimiento), la novercafobia (a las suegras) y la homofobia (hay varios aquí en Colima a los que les caería bien esta última).
A mucha gente le dan miedo los payasos. Hay intrincadas explicaciones psicológicas para esta condición, pero el caso es que esta fobia es tan extendida que hasta clínicas, tratamientos y medicamentos hay para tratarla. La coulrofobia (a los payasos) parecería ser entonces el primer motivo del artista norteamericano Bruce Nauman cuando creó su instalación Clown torture, que verdaderamente constituye una tortura para alguien con miedo a los artistas de la risa.
III: Museo de Arte Contemporáneo de Montréal, hace un mes
Uno escucha Clown torture desde varios metros antes de entrar en contacto visual con la obra. Clown torture es una instalación montada en un cuarto oscuro en el que hay cinco pantallas de video y un par de bancas para el público. Existen varias versiones de esta obra, y en un principio se utilizaban solo dos pantallas, pero actualmente la obra ha crecido y con ella la tortura.
En las pantallas ocurren varias acciones al mismo tiempo, todas protagonizadas por payasos. Al centro, un payaso sentado en el piso grita “no, no, no, no”, aterrorizado, mirando a la cámara, una y otra vez, agitando las piernas y los brazos de manera grotesca. A la derecha, otro payaso repite un chiste infantil cíclico mientras su propio humor se va deteriorando y adopta posturas cada vez más incómodas y agresivas. Otras dos pantallas (una de cabeza, la otra de lado) muestran a sendos payasos, uno que intenta infructuosamente actos de equilibrio con una escoba y una pecera; y otro que entra a un cuarto sobre cuya puerta hay un balde con agua que baña al payaso cada vez que intenta entrar. Finalmente, la pantalla a la extrema izquierda muestra la imagen que una cámara de vigilancia registra en un baño público. En el baño está sentado otro payaso, que lee y que de repente eructa o emite sonidos intestinales.
Qué locura, es la primera impresión, ¿no? ¿A poco eso está en un museo? Lo ha estado desde 1987, cuando fue creada esta instalación. Clown torture está considerada como una de las obras más importantes de Nauman, y hay análisis de ella que van desde la coulrofobia a la crítica al estado totalitario. El papel del público, que de pronto se halla en un cuarto rodeado de monitores, también es cuestionado a través de esta obra, pues temas como el voyeurismo y la vigilancia son aludidos a través de los videos que están en un loop eterno, repitiéndose sin cesar.
Clown torture confronta al espectador en varios niveles. En uno básico, muchos de los que entran al cuarto oscuro vuelven a salir inmediatamente, asustados, asqueados o confundidos. Aquellos sin fobia, o con más curiosidad, toman asiento y se dejan torturar por los personajes, hasta que la interpretación propia va surgiendo y dejan de parecer tan absurdos los cinco payasos, que parecen transmitir algo más profundo que la simple acción absurda.
V: Breviario cultural fóbico
Caligynefobia, la palabra misteriosa de allá arriba, se refiere al miedo a las mujeres bellas. No se me ocurre cómo podría alguien sufrir una afección así, pero hay de todo en este mundo. Otras fobias, nomás para documentar la cultura general: nomatofobia (a los nombres), internetfobia (se explica solo), hippopotomonstrosesquippedaliophobia (a las palabras largas) y panofobia (a todo. Se cura, afortunadamente). Si no sufren ustedes de cyberfobia, los invito a darse una vuelta por mi blog para ver algunas fotos y videos de los trabajos de Nauman, tanto en instalación como en escultura de neón, área en la que es un maestro. La cosa es en ernestocortes.blogspot.com. El email: ernesto@cuerdacueroycanto.com
lunes, 23 de julio de 2007
Vive Le Québec Libre
El histórico discurso de Charles de Gaulle en Montréal, hace cuarenta años.
Martes 24/jul/07: Vive le Québec libre!
I: Buenos días
Hoy hace dos años, Lance Armstrong se coronó campeón del Tour de Francia por séptima ocasión consecutiva, siendo el único ciclista que ha logrado esa marca. Hace 38 años, la cápsula conteniendo a los astronautas del Apolo 11 amarizó sin mayores incidentes en el océano Pacífico. Hoy también es el 40 aniversario de un discurso que marcó el destino de unos vecinos lejanos nuestros. Lejanos pero cordiales, que ya es decir en estos tiempos. Las palabras misteriosas de hoy son: Vive le Québec Libre.
II: La feria
La primera mitad de los años 60 vio llegar la independencia de Senegal, Jamaica, Congo, Algeria y otras antiguas colonias europeas. En este contexto histórico se fue desarrollando el movimiento separatista de la provincia canadiense de Québec, que tuvo sus picos más altos a finales de esa década y a principios de los 80s, y que en fechas recientes se ha ido calmando, al menos en el aspecto político, pero afianzando en el aspecto de identidad cultural.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, Québec es una provincia con características particulares, pues es la única en su país en que se habla el francés, y ahí la sociedad ha sido moldeada por una cultura de características diferentes a las del resto del Canadá anglófono. En 1967, la cultura quebequense tuvo la oportunidad de mostrarse al mundo a través de la organización de la Expo Mundial en la ciudad de Montréal, en la que participaron 62 naciones y que fue visitada por 50,306,648 personas, una cantidad que representaba dos veces y media la población de todo Canadá.
El presidente francés Charles de Gaulle fue uno de los invitados más distinguidos a esta Expo. Sin embargo, su visita fue atípica desde la llegada: en lugar de volar a la capital, como sería costumbre en una visita de estado, el presidente francés voló a la colonia francesa de Saint-Pierre-et-Miquelon, unas islas al sureste de Terranova, y de ahí tomo el crucero Colbert a la ciudad de Québec, donde fue recibido con vítores y donde dio un primer discurso donde se entreveía cierta simpatía por la independencia de la provincia francófona.
Según Xavier Seniau, alto funcionario francés, antes de abordar el Colbert, de Gaulle le dijo “Van a escucharme, allá. Voy a hacer olas”. Las haría con el discurso que traía bajo la manga.
III: Montréal, 24 de julio de 1967.
El discurso: “Una inmensa emoción llena mi corazón al ver ante la mi la ciudad de Montreal francesa”, empieza diciendo, y provoca la primera andanada de aplausos y gritos. “Les voy a confiar un secreto que no deben repetir: Aquí esta tarde, y a todo lo largo de mi ruta, me he encontrado una atmósfera del mismo género que aquella de la liberación”. La multitud excitada ovaciona a de Gaulle ante esos guiños de simpatía hacia la soberanía de Québec.
Luego vienen alusiones al desarrollo de la ciudad de Montréal, señalándola como una ciudad ejemplar, y hace buenos augurios para el progreso de Québec. “¡Si ustedes supieran qué afecto comienza (Francia) a sentir por los franceses de Canadá! ¡Si ustedes supieran hasta qué punto se siente ella obligada a concurrir a su marcha hacia delante, a su progreso!”. Hace buenos votos por las relaciones entre Québec y Francia, y se acerca al fin de su discurso: “He ahí lo que vine a decirles esta tarde, agregando que me llevo de esta reunión de Montreal un recuerdo inolvidable. La Francia entera sabe, ve, escucha lo que sucede aquí”, dice, aludiendo al movimiento separatista que estaba en plena ebullición en ese momento.
El final de su discurso dispara la euforia de los 15 mil reunidos para escucharlo frente al edificio del Ayuntamiento de Montreal: “¡Viva Montréal! ¡Viva Québec!”. De Gaulle toma aire y suelta “¡Viva Québec libre!”, a lo que la multitud responde con un rugido ensordecedor. “¡Viva el Canadá francés, y viva Francia!”, concluye.
IV: Al día siguiente…
Al gobierno federal canadiense no le hizo gracia el discurso del presidente francés. “Los canadienses no necesitan ser liberados”, fue la seca respuesta del primer ministro Lester B. Pearson (que había obtenido el premio Nobel de la Paz 10 años antes, nota cultural al pie). Como consecuencia, el invitado no llegó a desplazarse a Ottawa, como era el plan, y tuvo que acortar su visita de estado, tomando un avión directamente de Montréal a Paris.
El discurso puso en el plano internacional la lucha de Québec por su independencia, y constituyó un parteaguas en la historia de esta provincia. La escalada del Parti Québecois (surgido del movimiento separatista) a lo largo de la siguiente década, llevó a que en 1980 se celebrara el primer referéndum para decidir sobre la soberanía de Québec. Solamente el 40% de los votantes se manifestó por constituir un país independiente. La siguiente oportunidad vendría 15 años después, con un segundo referéndum cuyos resultados fueron más apretados: 50.58$ por el No, 49.2% por el Sí.
V: Tan tan
Con todo y que formalmente no es un país separado de Canadá, la provincia de Québec mantiene relaciones diplomáticas y acuerdos de intercambio con muchos países del mundo. El estado de Colima tiene con Québec un convenio de colaboración e intercambio cultural de la misma importancia y en el mismo nivel que los que esta provincia tiene con Ecuador, Bolivia o Argentina, por mencionar algunos países. Por eso nos acordamos hoy de estos vecinos lejanos que celebran el aniversario 40 de una página importante de su historia.
Si alguien tiene la curiosidad histórica y quiere ver el video del discurso que hoy hace 40 años pronunció Charles de Gaulle, lo puede encontrar en ernestocortes.blogspot.com. Yo los leo en ernesto@cuerdacueroycanto.com
Hoy hace dos años, Lance Armstrong se coronó campeón del Tour de Francia por séptima ocasión consecutiva, siendo el único ciclista que ha logrado esa marca. Hace 38 años, la cápsula conteniendo a los astronautas del Apolo 11 amarizó sin mayores incidentes en el océano Pacífico. Hoy también es el 40 aniversario de un discurso que marcó el destino de unos vecinos lejanos nuestros. Lejanos pero cordiales, que ya es decir en estos tiempos. Las palabras misteriosas de hoy son: Vive le Québec Libre.
II: La feria
La primera mitad de los años 60 vio llegar la independencia de Senegal, Jamaica, Congo, Algeria y otras antiguas colonias europeas. En este contexto histórico se fue desarrollando el movimiento separatista de la provincia canadiense de Québec, que tuvo sus picos más altos a finales de esa década y a principios de los 80s, y que en fechas recientes se ha ido calmando, al menos en el aspecto político, pero afianzando en el aspecto de identidad cultural.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, Québec es una provincia con características particulares, pues es la única en su país en que se habla el francés, y ahí la sociedad ha sido moldeada por una cultura de características diferentes a las del resto del Canadá anglófono. En 1967, la cultura quebequense tuvo la oportunidad de mostrarse al mundo a través de la organización de la Expo Mundial en la ciudad de Montréal, en la que participaron 62 naciones y que fue visitada por 50,306,648 personas, una cantidad que representaba dos veces y media la población de todo Canadá.
El presidente francés Charles de Gaulle fue uno de los invitados más distinguidos a esta Expo. Sin embargo, su visita fue atípica desde la llegada: en lugar de volar a la capital, como sería costumbre en una visita de estado, el presidente francés voló a la colonia francesa de Saint-Pierre-et-Miquelon, unas islas al sureste de Terranova, y de ahí tomo el crucero Colbert a la ciudad de Québec, donde fue recibido con vítores y donde dio un primer discurso donde se entreveía cierta simpatía por la independencia de la provincia francófona.
Según Xavier Seniau, alto funcionario francés, antes de abordar el Colbert, de Gaulle le dijo “Van a escucharme, allá. Voy a hacer olas”. Las haría con el discurso que traía bajo la manga.
III: Montréal, 24 de julio de 1967.
El discurso: “Una inmensa emoción llena mi corazón al ver ante la mi la ciudad de Montreal francesa”, empieza diciendo, y provoca la primera andanada de aplausos y gritos. “Les voy a confiar un secreto que no deben repetir: Aquí esta tarde, y a todo lo largo de mi ruta, me he encontrado una atmósfera del mismo género que aquella de la liberación”. La multitud excitada ovaciona a de Gaulle ante esos guiños de simpatía hacia la soberanía de Québec.
Luego vienen alusiones al desarrollo de la ciudad de Montréal, señalándola como una ciudad ejemplar, y hace buenos augurios para el progreso de Québec. “¡Si ustedes supieran qué afecto comienza (Francia) a sentir por los franceses de Canadá! ¡Si ustedes supieran hasta qué punto se siente ella obligada a concurrir a su marcha hacia delante, a su progreso!”. Hace buenos votos por las relaciones entre Québec y Francia, y se acerca al fin de su discurso: “He ahí lo que vine a decirles esta tarde, agregando que me llevo de esta reunión de Montreal un recuerdo inolvidable. La Francia entera sabe, ve, escucha lo que sucede aquí”, dice, aludiendo al movimiento separatista que estaba en plena ebullición en ese momento.
El final de su discurso dispara la euforia de los 15 mil reunidos para escucharlo frente al edificio del Ayuntamiento de Montreal: “¡Viva Montréal! ¡Viva Québec!”. De Gaulle toma aire y suelta “¡Viva Québec libre!”, a lo que la multitud responde con un rugido ensordecedor. “¡Viva el Canadá francés, y viva Francia!”, concluye.
IV: Al día siguiente…
Al gobierno federal canadiense no le hizo gracia el discurso del presidente francés. “Los canadienses no necesitan ser liberados”, fue la seca respuesta del primer ministro Lester B. Pearson (que había obtenido el premio Nobel de la Paz 10 años antes, nota cultural al pie). Como consecuencia, el invitado no llegó a desplazarse a Ottawa, como era el plan, y tuvo que acortar su visita de estado, tomando un avión directamente de Montréal a Paris.
El discurso puso en el plano internacional la lucha de Québec por su independencia, y constituyó un parteaguas en la historia de esta provincia. La escalada del Parti Québecois (surgido del movimiento separatista) a lo largo de la siguiente década, llevó a que en 1980 se celebrara el primer referéndum para decidir sobre la soberanía de Québec. Solamente el 40% de los votantes se manifestó por constituir un país independiente. La siguiente oportunidad vendría 15 años después, con un segundo referéndum cuyos resultados fueron más apretados: 50.58$ por el No, 49.2% por el Sí.
V: Tan tan
Con todo y que formalmente no es un país separado de Canadá, la provincia de Québec mantiene relaciones diplomáticas y acuerdos de intercambio con muchos países del mundo. El estado de Colima tiene con Québec un convenio de colaboración e intercambio cultural de la misma importancia y en el mismo nivel que los que esta provincia tiene con Ecuador, Bolivia o Argentina, por mencionar algunos países. Por eso nos acordamos hoy de estos vecinos lejanos que celebran el aniversario 40 de una página importante de su historia.
Si alguien tiene la curiosidad histórica y quiere ver el video del discurso que hoy hace 40 años pronunció Charles de Gaulle, lo puede encontrar en ernestocortes.blogspot.com. Yo los leo en ernesto@cuerdacueroycanto.com
sábado, 21 de julio de 2007
Sábado 14/jul/07: Los bonos de carbono
I: Buenos días
Dos grandes eventos mediáticos –como se dice ahora- tuvieron lugar el pasado fin de semana; dos funciones para hacernos sentir ciudadanos del mundo y para despertar la conciencia, o algo así: en Lisboa, el anuncio de las nuevas siete maravillas del mundo, del que ya hablamos el martes, y en otras once ciudades repartidas por el globo, el concierto Live Earth, según esto para salvar la Tierra. Las palabras misteriosas de hoy son: concierto, bonos de carbono.
II: Conciencia ecológica
“La plataforma Larsen B de la atlántida (sic, con todo y minúscula) se colapsó entre enero y marzo de 2002”. Pensé que había leído mal, pero TvAzteca volvió a pasar el letrerito. “La Atlántida”, repetí asombrado. Bonita conciencia ecológica está desparramando don Ricardo Salinas Pliego. La transmisión de los fragmentos escogidos del Live Earth en la televisora del Ajusco fue la repercusión local del llamado global que hizo Al Gore para la realización de un concierto de 24 horas en diversas sedes de todo el globo. Al menos en lo que fuel a transmisión mexicana, los presentadores no tuvieron empacho en ensalsar a Al Gore e incluso insinuar que sería un buen presidente de los EU para el siguiente periodo. Pero más que nada, sirvió como pretexto para vender, vender y seguir vendiendo, tanto durante los comerciales como durante la transmisión y los comentarios de los presentadores. De acuerdo con los organizadores, la contaminación provocada por el concierto sería pagada con bonos de carbono, lo que nos lleva a...
III: La deuda de carbono
Existe un indicador internacional llamado “huella de carbono”, que representa la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que una persona, una empresa, un país o, como en este caso, un evento, provocan por su actividad. Nosotros contribuimos, directa o indirectamente, de manera diaria a las emisiones de carbono, al usar un automóvil, prender un calentador de agua, encender la televisión (la generación de esa electricidad resulta en emisiones carbónicas), e incluso comprar vinos importados (el transporte de ese vino generó contaminación). La huella de carbono promedio en el mundo anda alrededor de las 11 toneladas por año, por persona. También se pueden hacer cálculos personalizados, de acuerdo a los hábitos de un individuo. La huella de carbono de Madonna, por ejemplo, una de las principales estrellas del Live Earth, ha sido calculada en 1,018 toneladas por año. El concierto en sí, tuvo un costo de 31,500 toneladas de carbono, incluyendo electricidad, jets privados para las estrellas, transporte de equipo, etc.
IV: Los bonos de carbono
Para apaciguar las conciencias de los individuos y las empresas, es que existen los negocios especializados en la venta de bonos de carbono. Explicado muy burdamente y en este contexto, los bonos de carbono son “permisos para contaminar”. Burdamente, digo. Un poco más detalladamente, un bono de carbono es el crédito para emitir una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera. Hay compañías que generan créditos de carbono al implementar estrategias para contaminar menos, o realizar acciones como plantar árboles o limpiar lagunas. Así, una empresa muy contaminante puede comprar bonos de carbono de otra empresa más ecológica, y hay todo un mercado para ello. Los individuos también pueden comprar bonos de carbono, y hasta enmarcarlos y regalarlos en navidad. Emitir una tonelada de CO2, o más bien limpiar el pecado de hacerlo, cuesta entre 5 y 30 dólares, según a quién se le compre, según a quién se le crea.
No todos los que venden bonos de carbono plantan arbolitos. Algunos están haciendo cosas bastante temibles, disfrazadas de “ayuda al medio ambiente”. Ya hablaremos, en otra ocasión, de la geoingeniería.
V: Aguas
Con el llamado a la consciencia, se vienen muchas trampas y vivales actuando a nivel global. Hay que estar atentos, y sobre todo, informados, porque la complejidad del problema puede orillarnos a las soluciones fáciles, que en realidad no son tal. Estas y otras palabras en ernestocortes.blogspot.com. Yo los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com.
Palabras clave relacionadas:
calentamiento global,
mentiritas,
música
martes, 10 de julio de 2007
Sábado 7/juj/07: Formatos y otras cosas
I: Buenos días
Recuerdo la primera vez que compré un CD virgen, para grabar mi primera incursión como músico en un estudio. Lo compré en un local que ya no existe de Plaza Country, que por aquel entonces era el único sitio en la ciudad donde se podían conseguir. Me costó 49 pesos. Hoy, a 12 años de distancia, puedo conseguir uno igual por 3 pesos. Las palabras misteriosas de hoy son: tecnología, cambios, futuro.
II: Llámele, cómprele
En una década saltamos de los teléfonos celulares de tamaños imprácticos y con cinco memorias en el directorio, a las miniaturas que ofrecen espacio de almacenamiento que ni siquiera se soñaba hace diez años, que toman fotos, video, reproducen canciones, graban audio y se conectan a internet. El mundo en la palma de la mano. Antes había un celular por familia: hoy hay un celular por cada integrante de la familia, incluidos los niños.
¿Cuántos celulares ha tenido usted, amigo lector? Yo he tenido al menos 5, que recuerde. Las cosas no están hechas para durar, sino para que uno las disfrute por un poco de tiempo, y luego se vea en la necesidad de adquirir nuevas, sea porque la tecnología falló o ya quedó obsoleta. Se trata de que uno compre, compre, compre. Se trata de que Slim, Gates, Jobs y compañía se hagan más ricos.
III:
El DVD es cortesía de las diez empresas de electrónica más grandes del mundo (Sony, Mitsubishi, Pioneer, Toshiba…), que en 1995 se pusieron de acuerdo en un formato y unas especificaciones técnicas universales para crear este dispositivo de almacenamiento de datos. Se trataba de no repetir la guerra que en los 80s protagonizaron Sony y JVC con sus respectivos formatos Betamax y VHS (ya sabemos quién ganó), que competían para dominar el mercado de las películas en video. La idea era, también, dictarle al mundo el formato que imperaría en los años por venir. Serán ellos, seguramente varios de ellos ya fundidos entre sí, quienes la próxima década, por muy tarde, dicten el formato que sustituirá al DVD y que hará que tengamos que comprar otros aparatos, que a su vez durarán cada vez menos y serán siempre más baratos.
III: El cineasta
Hablando de películas, hace unos días cayó en mis manos una verdadera joya: Una película al estilo del Hijo Desobediente, primer largometraje de Ignacio Alatorre, un señor que vende raspados en Tuxpan, Jalisco, y que un día juntó a sus amigos y decidió que quería hacer una cinta con caballos, pistolas, ranchos y tequila. Una maravilla, les digo: el director también protagoniza la cinta, y su galana es una señora que vende tacos. A estas alturas, don Ignacio lleva ya tres películas, y pasó del formato VHS al digital: un primo mío está editando la tercera, con sonidos de balazos bajados de internet y toda la cosa. Les digo, la tecnología. Luego les cuento más de este Alatorre, que según me dicen, también hace el número del caballito de fieltro y tiene otras gracias artísticas.
III: La invitación
Hoy sábado a las 20:00 horas, y mañana domingo a las 18:00, se vuelve a presentar la función de gala de la compañía de danza-teatro Re-Incorporare, en el marco del Festival de Becarios que organiza la Secretaría de Cultura. El director de la compañía, Carlos González, me invitó a bailar en una de las piezas, donde compartimos escenario con el poeta y músico Cristóbal Barreto. Está divertido el experimento de mezclar a un poeta, un actor y un coreógrafo en una misma propuesta escénica, ya verán. El numerito es en Casa de la Cultura, por si gustan. Hay fotos de Re-incorporare, además de estos y otros textos, en ernestocortes.blogspot.com. Yo los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com.
Recuerdo la primera vez que compré un CD virgen, para grabar mi primera incursión como músico en un estudio. Lo compré en un local que ya no existe de Plaza Country, que por aquel entonces era el único sitio en la ciudad donde se podían conseguir. Me costó 49 pesos. Hoy, a 12 años de distancia, puedo conseguir uno igual por 3 pesos. Las palabras misteriosas de hoy son: tecnología, cambios, futuro.
II: Llámele, cómprele
En una década saltamos de los teléfonos celulares de tamaños imprácticos y con cinco memorias en el directorio, a las miniaturas que ofrecen espacio de almacenamiento que ni siquiera se soñaba hace diez años, que toman fotos, video, reproducen canciones, graban audio y se conectan a internet. El mundo en la palma de la mano. Antes había un celular por familia: hoy hay un celular por cada integrante de la familia, incluidos los niños.
¿Cuántos celulares ha tenido usted, amigo lector? Yo he tenido al menos 5, que recuerde. Las cosas no están hechas para durar, sino para que uno las disfrute por un poco de tiempo, y luego se vea en la necesidad de adquirir nuevas, sea porque la tecnología falló o ya quedó obsoleta. Se trata de que uno compre, compre, compre. Se trata de que Slim, Gates, Jobs y compañía se hagan más ricos.
III:
El DVD es cortesía de las diez empresas de electrónica más grandes del mundo (Sony, Mitsubishi, Pioneer, Toshiba…), que en 1995 se pusieron de acuerdo en un formato y unas especificaciones técnicas universales para crear este dispositivo de almacenamiento de datos. Se trataba de no repetir la guerra que en los 80s protagonizaron Sony y JVC con sus respectivos formatos Betamax y VHS (ya sabemos quién ganó), que competían para dominar el mercado de las películas en video. La idea era, también, dictarle al mundo el formato que imperaría en los años por venir. Serán ellos, seguramente varios de ellos ya fundidos entre sí, quienes la próxima década, por muy tarde, dicten el formato que sustituirá al DVD y que hará que tengamos que comprar otros aparatos, que a su vez durarán cada vez menos y serán siempre más baratos.
III: El cineasta
Hablando de películas, hace unos días cayó en mis manos una verdadera joya: Una película al estilo del Hijo Desobediente, primer largometraje de Ignacio Alatorre, un señor que vende raspados en Tuxpan, Jalisco, y que un día juntó a sus amigos y decidió que quería hacer una cinta con caballos, pistolas, ranchos y tequila. Una maravilla, les digo: el director también protagoniza la cinta, y su galana es una señora que vende tacos. A estas alturas, don Ignacio lleva ya tres películas, y pasó del formato VHS al digital: un primo mío está editando la tercera, con sonidos de balazos bajados de internet y toda la cosa. Les digo, la tecnología. Luego les cuento más de este Alatorre, que según me dicen, también hace el número del caballito de fieltro y tiene otras gracias artísticas.
III: La invitación
Hoy sábado a las 20:00 horas, y mañana domingo a las 18:00, se vuelve a presentar la función de gala de la compañía de danza-teatro Re-Incorporare, en el marco del Festival de Becarios que organiza la Secretaría de Cultura. El director de la compañía, Carlos González, me invitó a bailar en una de las piezas, donde compartimos escenario con el poeta y músico Cristóbal Barreto. Está divertido el experimento de mezclar a un poeta, un actor y un coreógrafo en una misma propuesta escénica, ya verán. El numerito es en Casa de la Cultura, por si gustan. Hay fotos de Re-incorporare, además de estos y otros textos, en ernestocortes.blogspot.com. Yo los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com.
Palabras clave relacionadas:
danza,
teatro,
tecnología,
yo
jueves, 5 de julio de 2007
3/jun/07: La ilusión de la elección
I: Buenos días
Hace poco, en una taquería, la mesera nos ofreció “de tomar tengo coca, fanta, sprite y manzana”. “¿No tiene agua fresca?”, le pregunté. “No”. “Bueno, tráigame nada más agua natural, por favor”. A la mirada inquisitoria de mi hermano, respondí “es que este año me hice el propósito de no enriquecer más las arcas de la Coca Cola”. “Pues estás jodido –replicó él-, porque el agua que vas a tomar también la embotella la Coca Cola”. Las palabras misteriosas de hoy son: concentración de poder.
II: “… y los llevó ante el hombre para que les pusiera nombre”
“Cuando la exploración del espacio profundo despegue, serán las corporaciones quienes nombrarán todo. La Esfera Estelar IBM, la Galaxia Microsoft, el Planeta Starbucks”. Cuck Palahniuk, el autor de Fight Club, hizo en 1996 esa predicción, que a 11 años se ve cada vez más plausible. Si hay un ser vivo creado en laboratorio con nombre propio (“Genoma mínimo bacteriano”), ¿por qué no ha de haber el Hoyo Negro Coca Cola? Cuestión de tiempo.
El rol de las corporaciones en el mundo contemporáneo es cada vez más amplio e influyente en el rumbo general de las cosas, in the big picture. Las grandes transnacionales acumulan no solamente dinero, sino poder político que se manifiesta en el moldeamiento de un futuro cada vez más acorde a sus necesidades de expansión y engullimiento. Las corporaciones influyen en el sentido de las reglas del comercio internacional, y a un nivel más profundo también hacen lo propio en las leyes locales de los países sobre los que se extienden sus tentáculos. Monsanto (que inició produciendo agrotóximos), es una de las tres empresas que controlan el 44% del mercado de semillas comerciales del mundo, y tiene subsidiarias en 13 países, entre ellos México. En México, el 15 de febrero de 2005 se aprobó la llamada Ley Monsanto, que legaliza la contaminación transgénica y da manga ancha para la transnacional en nuestro país, permitiéndole, entre otras cosas, la venta de maíz que en otros países es considerado no apto para el consumo humano
III: El remedio y el trapito
En 1955, Sony produjo el primer radio de transistores que tendría éxito comercial en el mundo, vendiendo 100,000 unidades ese año. Para 1958, eran 5 millones de radios. Sony fue la primera compañía en producir videocasetes: los Betamax. También crearon el formato V-8 para video, el Discman, el MiniDisc y muchos otros aparatos y tecnologías para registrar datos. Pero Sony no se quedó en la creación el continente: también se enfocó en los contenidos, de manera que hoy, además de vender el DVD, hace la película que va grabada en él; además de fabricar el CD y la cajita, es dueño del estudio en el que se grabaron las canciones; además de vender la tele, decide qué programas se van a transmitir en los canales de su propiedad.
Ahora las transnacionales no nos venden una sola cosa: 3M tiene que ver tanto con las fibras para la cocina como con los aviones que están bombardeando Irak. Esta amplitud de control del mercado y las alianzas entre los gigantes llevan a que a la hora de vender, los productos se asocien unos con otros aunque la combinación resulte absurda: se asocia un auto con una película de superhéroes; un ogro verde con comida chatarra para niños; un refresco con la película de un enmascarado que dispara telarañas de sus muñecas. Walmart no solo vende productos y explota a sus empleados: pronto, también va a guardar y prestar dinero, con los bancos que la cadena va a comenzar a instalar por todo México. Disney hace la película, monta el juego mecánico relacionado en sus parques de diversiones, imprime los libros para colorear, vende el DVD, hace la camiseta, la loncherita y el reloj con la cara de Mickey Mouse. Y Chabelo lo anuncia todo en su programa el domingo en la mañana.
Claro, y nosotros lo compramos. Y el gobierno les pone leyes a modo, les facilita espacios a modo y le dice a la población que es por el bien de todos.
IV: Hablando de otra cosa
Ya por inercia y bombardeo de la tele, fui a votar por Chichén Itzá en www.new7wonders.com. Luego pensé que la cosa es más fácil que montar una campaña nacional de patriotismo y orgullo por las ruinas (que no por los descendientes de sus creadores): infiltren a la maestra Elba Esther y a Carlos Ugalde al comité de elección y van a ver cómo un voto por la Muralla China se convierte en tres por Chichén Itzá. Estos y otros textos en ernestocortes.blogspot.com. Los leo: ernesto@cuerdacueroycanto.com
Palabras clave relacionadas:
futuro,
nuevas tecnologías,
publicidad,
tecnología,
televisión,
yo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)